Las tres se caracterizan por ser muy productivas, entre otras cualidades, según se desprende del informe que han presentado técnicos de la empresa a productores de fresa de la provincia de Huelva. Entre ellos, algunos han acogido pruebas de estas nuevas variedades en sus propias tierras durante esta campaña y tuvieron la oportunidad de confirmar el contenido del informe de los técnicos.
Esta presentación forma parte del Genetics Forum, una cita que Planasa piensa consolidar en la provincia de Huelva al final de la campaña de fresa, según confirmo el responsable del Departamento Comercial y Márketing, Emilio Fuentes.
Entrando en materia, la responsable de Desarrollo Varietal de Planasa, Rocío Vázquez, ofreció algunos datos significativos que caracterizan estas nuevas variedades, como es la productividad. Los resultados corresponden a ensayos que llevan realizándose durante las últimas cuatro campañas.
RedSayra ha demostrado ser la más productiva de todas, superando en un 22% la variedad de referencia con fruta de primera categoría. Esta variedad destaca también por ser muy precoz, de forma que empieza a dar fruta a finales de noviembre o principios de diciembre.
Entre las recomendaciones que ofreció Vázquez a los productores destacan algunas para ahorrar agua, ante las perspectivas de sequía en la que nos encontramos. Así, atrasar a primeros de octubre la plantación no altera el inicio de producción de la planta y puede ahorrar un par de semanas de riego. También se mostró partidaria de poner 10 plantas por metro lineal en lugar de 13 plantas porque la producción por metro lineal es prácticamente la misma.
RedSamantha se caracteriza por su calidad y rendimiento, además la media de producción es de mil gramos por planta, lo que significa que puede lograr hasta un 40% más cantidad de fruta que la variedad de referencia si se cultiva en suelo y un 11% más si el cultivo está en hidropónico.
La fresa más novedosa de Planasa es Plared 15105 (todavía carece de nombre comercial) y como las anteriores tiene un alto rendimiento y es extra precoz. Pedro Domínguez, responsable del programa I+D de fresa en Planasa, comentó que esta variedad está enfocada a países cálidos del arco mediterráneo y concretamente para el sur de España.