“Puede ser una campaña con muchos picos de sierra”

A las puertas del inicio de la campaña española de melón, desde Grupo Algitama Autor trazan un balance positivo de las importaciones de invierno y primavera procedentes de Brasil y Senegal, especialmente las realizadas desde el país americano
MELÓN-ALGITAMA

Estas importaciones han servido como un puente eficaz antes del inicio de la producción nacional. Para la temporada española, todo apunta a que se registrarán retrasos en distintas zonas productoras. Jordi Valle, ejecutivo de la empresa, cree que este fenómeno afectará especialmente a áreas clave como Almería, Murcia y Castilla-La Mancha, donde las condiciones climáticas han condicionado el ritmo de crecimiento. “Aunque esperamos una recuperación paulatina también somos conscientes de que puede haber muchos ‘picos de sierra’.”

En cuanto a volúmenes, la compañía ha confirmado que las importaciones de melón han sido significativas durante los meses previos, con unos aumentos que superan el 25% respecto al año anterior.  Respecto a las producciones nacionales se estima que el volumen comercializable de la campaña española será importante, respaldado por una planificación ajustada y una demanda estable en los principales mercados europeos.

Respecto a estos mercados, Grupo Algitama Autor destaca su posicionamiento en países como Alemania, Francia y los Países Bajos, donde la marca ha consolidado una imagen de producto de alta gama. También el mercado nacional sigue siendo clave, aunque los hábitos de consumo están mostrando ciertas variaciones.

Una de estas tendencias es el ligero retroceso del consumo de melón frente a la sandía, especialmente durante los meses más calurosos. Desde la compañía reconocen esta realidad, aunque subrayan que el consumidor de melón sigue siendo muy fiel, especialmente cuando se trata de un producto premium.

NOTICIA RELACIONADA: Arranca la campaña de La Marjal de Algitama

Sobre la campaña de sandía, desde Grupo Algitama Autor señalan que los primeros movimientos están siendo positivos. Se observa una buena acogida tanto en los canales tradicionales como en la distribución organizada, algo que refuerza la estrategia dual de la empresa, que apuesta tanto por el melón como por la sandía en su catálogo de verano.

Además, tal y como han hecho en campañas anteriores, preparan una serie de acciones promocionales específicas para reforzar la visibilidad de ambas frutas. Estas campañas estarán enfocadas en reforzar los atributos diferenciales del producto y en conectar con el consumidor a través de mensajes claros y cercanos.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola