“Queremos mejorar las ventas de ready to eat”

Es el objetivo de Compañía Aguacatera del Sur, que acude a Fruit Attraction con “muchas y muy buenas expectativas”

Para el nuevo curso 2024/25, Compañía Aguacatera del Sur tiene en mente un objetivo claro: mejorar las ventas de producto ‘ready to eat’. “Es un segmento muy competitivo, donde cada vez hay más actores y trabajan muy bien, dicho sea de paso. Lograr fidelización y captación en base a marca no parece una tarea sencilla, pero nuestra presencia y constancia durante los últimos años tiene que seguir siendo nuestra mejor garantía de servicio a los clientes”.

La empresa estará presente en Fruit Attraction con “muchas y muy buenas expectativas”, tras hacer un análisis realista de la situación del 2024. Ponderando en todo momento lo factores exógenos que han ido formando las condiciones para que el mercado se desarrolle de la manera (fluida) en que lo ha hecho”.

Según Compañía Aguacatera del Sur, este año la campaña de verano en aguacate ha transcurrido entre condiciones “muy particulares, aunque claramente cíclicas. Venimos de atravesar un Fenómeno El Niño potente, y eso ha tenido un efecto muy acentuado en determinadas zonas de producción que concentran un volumen importante en relativamente pocas semanas. Hablamos específicamente de una caída de volumen y calibres, casi sin precedentes en la zona norte del Perú. Eso ha condicionado en gran medida el comportamiento de la oferta global desde Perú”.

La demanda ha soportado volúmenes mucho menores al potencial de la oferta. Estos niveles, aunque parcialmente, empezarán a recuperarse en 2025, adelantan.

Durante la campaña de invierno la temporada local de aguacate en España coincide con la de productores “no mediterráneos” de Colombia, Chile y México. “Los dos primeros tienen importantes miras, en EE.UU. en el caso de Colombia, y en su mercado local y luego en EE.UU., en el caso de los exportadores chilenos”.

NOTICIA RELACIONADA: Estabilidad en Compañía Aguacatera del Sur

Desde Compañía Aguacatera del Sur opinan que siempre va a haber un “premium” comercial para la fruta local. “Ocurre en USA con la producción de California (que además valora mucho a México como origen por su proximidad de servicio), ocurre también en Chile en su bien educado mercado local, y claramente ocurre en Europa, donde podemos experimentar las cualidades organolépticas de un aguacate cosechado en su punto óptimo de maduración”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola