Rociera y Rábida destacan en las investigaciones del Ifapa sobre variedades de fresa

Cultivo fresas

Las variedades de fresa Rociera y Rábida destacan por sus cualidades en los ensayos de campo que ha realizado el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, Ifapa, durante la última campaña agrícola. Ambas son propiedad de Fresas Nuevos Materiales (FNM), obtentor participado mayoritariamente por la organización de productores onubenses Freshuelva.

Ambas variedades han tenido buenos resultados situándose en las primeras posiciones en los ensayos realizados en cultivo convencional con desinfección química y por el método de biosolarización, en ecológico y en cultivo sin suelo. En la mayor parte de las ocasiones Rociera aventaja a Rábida.

Rociera destaca por su producción en los cultivos convencionales y en sin suelo; también encabeza los ránkings de dureza en convencional-biosolarización y en ecológico. En la relacción grados brix/firmeza ocupa valores destacados en tres de las cuatro modalidades; sólo en el ensayo de convenional-biosolarización se queda fuera de los primeros puestos.
Rábida está también en las primeras posiciones en cuanto a producción, compartiendo con Rociera los cultivos convencionales, y además en ecológico donde quedaba fuera Rociera; pero se queda fuera en el cultivo sin suelo.
En dureza destaca sólo en ecológico y en la relación grados brix/firmeza ocupa posiciones relevantes en convencional-biosolarización y en sin suelo.

Junto a estas dos variedades destacan como las más productivas a lo largo de la campaña con mayor porcentaje de fruta de primera categoría Savana, nueva variedad de Planasa, que logra muy buenos resultados en convencional y en cultivo sin suelo; Calinda de Fresh Forward sobresale en convencional-biosolarización y en ecológico; y Calderón de Masiá Ciscar, en convencional con desinfección química y en ecológico.
En lo que se refiere a la relación grados brix/firmeza cabe destacar las posiciones que ha ocupado Primoris de FNM y Palmerita de Masiá Ciscar.

Los investigadores del Ifapa hicieron referencia especial a la variedad Fortuna de EmcoCal, que si bien no destaca en ninguno de los cultivos, es la más estable durante toda la campaña en lo que se refiere a la combinación de estos dos parámetros fundamentales para determinar el sabor y cualidades organolécticas de la fruta y esta estabilidad la mantiene en todos los ensayos.

Los investigadores que han expuesto estos resultados de los ensayos de campo en el transcurso de una jornada técnica han sido Carmen Soria del centro de Málaga, Juan Jesús Medina, director del centro de Huelva, Luis Miranda y José Antonio Gómez de Las Torres.
En los campos de ensayo del Ifapa se ha trabajado con 12 variedades: Calderón, Calinda, Fortuna, Marisol, Marquis, Melissa, Palmerita, Petaluma, Primoris, Rábida, Rociera y Savana.

Señalar como variedades de producción extra precoz Rábida, Calinda, Petaluma y Melissa, todas ellas con muy buenos resultados en los momentos iniciales de la recolección de fresa.

En lo que se refiere al ensayo realizado en ecológico en el término municipal de Almonte, destacar que los datos medios de dureza y de grados brix de la fruta fueron superiores a los obtenidos en los otros ensayos y que la producción fue algo inferior ya que los mejores resultados medios fueron de 299 gramos/planta y la que menos 236.

Fuente: Agrodiario Huelva

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola