Sando, un valor seguro

La variedad de clementina Sando se perfila, en tiempos de incertidumbre, como un valor que aporta seguridad tanto a los productores como a los comercializadores
clementina-sando

Los primeros tienen garantizados sus ingresos debido a su alta productividad y, los segundos se aseguran una fruta que no presenta descartes y no da problemas en el almacén.

Fruit Today magazine tuvo la oportunidad de hablar con el CEO de la firma Sando Clementine, Joan Antoni Caballol.

 ¿Me pone en antecedentes respecto a cuál es el origen de esta variedad club?

Se trata de una variedad de mutación espontánea de la clementina fina, que se origina en Nules. En el año 2009 se consigue la obtención de la variedad por parte de Promociones de Frutas y Tierras, S.A., cuyos derechos serán válidos hasta el 31 de diciembre de 2039.JoanAntonioCaballol-sando

Desde entonces, ha pasado por diversos avatares, ya que al principio cayó en el olvido y en el año 2013, la adquirió un vivero de Alcanar que comenzó su proceso de regularización. Sando Clementine compró la variedad a este vivero en 2020 y comenzamos a trabajar profesionalmente con ella. Enseguida nos dimos cuenta de que era muy competitiva con una gran resistencia a la climatología adversa.

¿Me especifica cuáles son sus características?

Sando es una variedad con hoja que posee todos los elementos de una buena clementina, come muy bien y es muy fácil de pelar.

La hoja le aporta muy buena presencia y frescura. Su sistema de floración, por flores campaneras, le ayuda a tener menos incidencias y le afecta menos el cotonet que a otras variedades. También es resistente a la alternaria.

Se trata de una variedad muy vigorosa que crece en el interior y en la parte baja del árbol, donde se encuentra más protegida de los fenómenos climatológicos adversos. Si llueve, al contrario que otras variedades, no registra problemas de pixat. Además, es productiva todos los años, es decir, no es vecera. Exteriormente, el fruto es muy atractivo porque su color es más rojo que la mayor parte de las clementinas.

¿Cuántas hectáreas existen plantadas y cuáles son las previsiones de crecimiento?

En este momento no sobrepasamos las 700 hectáreas. Mantenemos la posición ética de no permitir la especulación con el royalty ni con la variedad. Por otro lado, el agricultor la puede vender a quien desee, aunque hay comercios especializados que la tratan muy bien y la mantienen como un producto muy interesante.

¿De qué volúmenes estamos hablando y en qué fechas se cosecha?

Alrededor de los 30 millones de kilos. Nos situamos en un nicho de mercado, el de la hoja, que está creciendo. La hoja aporta frescura y existe una demanda que pasa por reducir la estancia en cámara y aumentar la compra de un producto fresco.

Sus meses de cosecha son los de diciembre, enero y febrero, aunque el año pasado llegó hasta el mes de marzo y aguantó muy bien en el árbol.

¿Me especifica un poco más sobre esa singularidad que es el sistema social establecido por Sando?

Con el objetivo de facilitar el acceso de la variedad a los agricultores, especialmente a los más jóvenes, inicialmente hicimos un trabajo con la Unió de Llauradors, por el que se pagaba en proporción a la extensión, en un periodo de 4 a 6 años. Esto supone que hay créditos sin intereses y no se necesita el aval bancario, lo que permite al agricultor un fuerte respiro al hacer la plantación. Creo que debemos mantener la visión de quién está al otro lado y actuar como un acompañante o un partner. Para nosotros es muy importante el papel que te vincula con el agricultor de una manera personal. No entra en nuestros planes dar la licencia desde un despacho y quedarnos quietos. Al productor hay que cuidarlo para que tenga mayor capacidad de cultivo y no abandone el campo.

¿Cuál es el objetivo máximo de hectáreas en España?

Tenemos dos fases, cuando lleguemos a las 1.000 solo plantarán los que tengan licencia, gente que es conocedora de la variedad y que sabe cómo llevarla. No se venden derechos que no se planten y se queden parados. Nuestro objetivo máximo lo hemos marcado en 2.300 hectáreas, aunque si no llegamos no pasará nada. No se trata de plantar por plantar, pero sí de hacer las cosas bien.

 ¿Ha sufrido la variedad con la DANA?

Afortunadamente, no tenemos conocimiento de ello. Ni por lo ocurrido en Valencia, ni por la posterior DANA que afectó al área de Benicarló. Después de las situaciones tan dramáticas que hemos vivido, intentaríamos ayudar a los agricultores que tengan daños en las plantaciones de Sando.

¿Cuál es la expansión que registra la variedad fuera de España?

En Europa hemos comenzado en Italia, aunque, por el momento, solo tenemos dos plantaciones. En ese país existen zonas muy adecuadas para la variedad, por lo que estoy seguro de que tendremos un mayor crecimiento. También hemos empezado en el hemisferio austral. En Sudáfrica contamos con un partner, StarGrow, que trabaja con obtenciones de otras variedades, entre ellas la fruta de hueso. Es una empresa muy potente con la que mantenemos muy buenas relaciones personales. Este año hemos puesto las primeras plantas. Se trata de un proyecto muy interesante porque nos complementa sin dañar ninguna variedad del Mediterráneo y tendríamos producción desde finales de mayo hasta agosto. Complementa y ayuda a permanecer más tiempo en el lineal, aportando precio tanto a los operadores de aquí como a los sudafricanos.

Otro país donde estamos avanzando y tenemos ya superada la cuarentena es Australia. Confío en que en dos años estaremos plantando también allí. Contamos con una ventana que no teníamos hace cinco años porque la alternaria está desplazando variedades que antes competían directamente con nosotros.

NOTICIA RELACIONADA: La producción de cítricos del hemisferio norte decae un 8,73%

También está en cuarentena en California, y esperamos superarla en septiembre del año que viene.

¿Desde qué viveros se pueden comprar las plantas?

Desde un vivero asociado a AVASA, Alcaplant. Firmamos un acuerdo con AVASA para tener en sus campos los árboles de reproducción de material vegetal por lo que, a partir de diciembre, Alcaplant distribuirá las plantas de la variedad en exclusiva, que se comercializarán en maceta.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola