La empresa granadina Bio Procam cerró la campaña de mango con las previsiones que tenía al principio del ejercicio y que han sido generalizada en el sector: un notable descenso cercano al 80% y precios altos que no han compensado la pérdida de producción. “Fincas de 30.000kg han hecho solo 3.000. El mango se ha liquidado muy caro al agricultor, y el precio de venta ha sido más caro, pero no se ha trasladado el 100% al consumidor. De haberse hecho, no se habría podido vender”. En ecológico, el precio en origen ha estado “muy por encima de los 2€/kg. Ha habido liquidaciones cercanas a los 3€”, detalla el gerente de Bio Procam, Fernando Martín.
En aguacate, Bio Procam tendrá más volumen que la campaña pasada. Un ejercicio que, como recuerda Martín, fue “malísimo en kilos”. Este año sus plantaciones están arrojando algo más de fruta, y además han sumado alguna finca más. La parte negativa es el predominio de calibres pequeños, aunque las cotizaciones están siendo similares a las del año pasado.
Otra nota positiva, al menos en su caso, es la ralentización en el ritmo de descenso del consumo de ecológico. “Hace dos campañas se empezó a percibir una menos demanda. La campaña pasada ese descenso se notó bastante más, pero afortunadamente, este año no hemos notado ese descenso. Creemos que ha tocado fondo y se va a mantener.
“Sobre todo han sido los consumidores franceses los que más han dejado de comprar bío. Era un país donde la compra de productos bío había crecido muchísimo, pero la inflación ha hecho mella, y se ha traducido en un menor poder adquisitivo de los consumidores”. Esta situación se percibe claramente en algunos lineales, como los de la cadena Aldi, que ha quitado muchas referencias, asegura el gerente de Bio Procam.
En España, y teniendo en cuenta que hablamos de un porcentaje de consumo bío mucho más modesto, el descenso ha sido menor que en otros países. “Hay pocos consumidores de bío, pero con más poder adquisitivo”.
Perspectivas hídricas
En la Costa de Granada, el sector agrícola se ‘salva’, al menos de momento. “Tenemos la presa de Rules y el pantano de Béznar. Ambos han descendido porque no está lloviendo, pero tenemos Sierra Nevada. Si nieva (ahora ha empezado), no tendremos problemas de agua. Pero necesitamos que nieve algo más”.
Proyecto regenerativo
Este año Bio Procam regresa a Fruit Logistica con stand propio tras un parón de varios años que hicieron con motivo de la pandemia. La empresa estará presente bajo el paraguas de la Junta de Andalucía, como coexhibidor de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) en el Pabellón 18, stand C4.
Como novedad, este año acuden con un importante aumento de la superficie de aguacate y mango certificada con Naturland y Biosuisse, cercana a las 130 hectáreas. Un incremento que supone “un punto a favor de cara a nuestros clientes. Porque, más allá del ecológico, es una certificación social”. Un aspecto muy valorado principalmente en el centro y norte de Europa.
Junto a las certificaciones, adelanta que están poniendo en marcha un proyecto de agricultura regenerativa en la línea de tropicales. “Ahora mismo estamos dando los primeros pasos, haciendo los primeros ensayos, en pleno periodo de análisis. Nuestro objetivo es aprovechar aún más los recursos: de riego, fertilización, haciendo analíticas de suelo y hoja, teniendo un conocimiento más profundo de la estructura del suelo…”.

































































































