Hoy tendrá lugar un paro a nivel nacional para protestar por la situación de extrema gravedad por la que atraviesan el sector primario, el de los transportistas y las personas autónomas.
Estos tres sectores se han unido para dar a conocer públicamente los principales problemas que les afectan y que se han visto agravados por la pandemia.
Esta jornada de protesta está promovida por las diferentes asociaciones que forman parte de la Unión de Asociaciones Libres a la que pertenecen pequeños colectivos de agricultores. En concreto, son unas 80 asociaciones de todo el territorio español las que se han adherido a este paro general, entre las que figuran pequeños grupos de citricultores de localidades de Castellón, Valencia y muy especialmente agricultores de Almería.
Así pues, entre las principales reivindicaciones que han llevado a estos colectivos a manifestarse se encuentran diferentes asuntos que afectan al sector Primario que pide que las políticas agrarias europeas respeten los objetivos básicos de la PAC en materia de incremento de la productividad agrícola y de garantizar la seguridad del abastecimiento; también exigen la aplicación del Principio de Preferencia Comunitaria; y la revisión de los Tratados de Libre Comercio; entre otros.
La asociación Unión de Agricultores de Almería, UNA, vio la luz en abril de 2019 en esta provincia ante la evidente necesidad de afrontar la cimentación de un nuevo modelo de explotación del campo almeriense y el sureste peninsular. Ante la compleja problemática que arrastra la agricultura de la región, se ha convertido en necesidad fundamental, principalmente para las pequeñas y medianas explotaciones, asumir de manera decisiva el reto de unificar fuerzas y atisbar soluciones que mantengan vivo el sector.
Costes de producción
Coexphal lleva tiempo alertando de la constante bajada de rentabilidad que sufren los productos almerienses. Los márgenes de beneficio son cada vez más estrechos debido al estancamiento de los precios en las últimas décadas y el aumento constante de los costes de producción y mano de obra.
Ante esta cruel realidad, aumentar la producción ha sido hasta el momento, la principal estrategia de subsistencia. Sin embargo, la competencia cada vez mayor de otros mercados, Marruecos y Holanda principalmente, dificultan aún más, poder garantizar la prosperidad de nuestra agricultura.
Problema del agua en Almería
Durante los últimos tres lustros, la escasez de este recurso ha provocado que haya pasado de representar el 2% del gasto medio para el agricultor, a rondar cerca del 10% en la actualidad. Una situación, que necesita ser tratada desde otras vías complementarias y alternativas de actuación, que la asociación UNA, en colaboración con la Universidad de Almería, están sometiendo a escrupuloso estudio.
También existen soluciones al problema a medio plazo. Como poner en marcha el trasvase Béznar – Rules, cuyas obras acumulan un retraso de más de dieciséis años, y para las que es imprescindible el apoyo a la provincia de Granada, más concretamente la costa tropical.
Descongestionar los mercados
La principal estrategia de UNA en términos comerciales, pasa por mirar más allá de las fronteras cercanas y ampliar los mercados para exportar los productos al mercado asiático.
Desde la asociación Unión de Agricultores de Almería, se está trabajando constantemente en llevar a cabo los protocolos necesarios, que permitan al agricultor acceder a nuevas vías de negocio. «La salida natural de nuestros productos, entendemos que está en el gigante asiático, como así demuestra el hecho de que otras grandes empresas ya hayan dado el paso para garantizar su viabilidad y sostenibilidad. Para ello, es necesario potenciar nuestras comunicaciones terrestres y marítimas, principalmente. Un handicap, que en Almería, todavía conlleva una problemática demasiado grande».
Por su parte, el sector del Transporte quiere que se regule por ley un control exhaustivo del cabotaje dentro del territorio español; y medidas que eviten el dumping social de las grandes empresas de transporte nacionales.
Además, las personas autónomas piden medidas de apoyo que ayuden a superar la actual crisis derivada de la Covid; reformar el sistema de cotización RETA; la reducción de pagos abusivos a la administración; y mejoras en la ley de segunda oportunidad.
Convocan las siguientes asociaciones:
●Autónomos Unidos para Actuar AUPA
●Movilización unida de trabajadores del espectáculo MUTE
●Plataforma imagen personal Creer en Nosotros
●Plataforma por los derechos de las agencias de viajes PDAV
● ACOPLE
●Asociación de Llauradors Independientes de Villarreal. ALIV
●Asociación de Agricultores de Nules. AAN
●Asociación Provincial Agricultores de la Clementina APAC
●Asociación en Defensa de la Agricultura de la Ribera. ADARIBERA
●Asociación de Agricultores de Oliva , AGRICOL
●Asociación salmantina de agencias de viajes (ASAV)
●Asociación Valle del Jerte y Comarcas Norte Extremeñas
●Asociación de ganaderos de Vera
●ASOLITE
●Asociación de Agricultores Costa Noroeste de Cádiz
●Asociación de Apicultura de Andalucia
●Asociación Mujeres del Llano
●Unión de Agricultores Independientes. UAI
●Cofradía de Pescadores de Motril
●Empresarias motrileñas asociadas. EMAS
●Unión de Agricultores de Almería (UNA)
●Asociación de empresarios feriantes de Almería y provincia (AEFAP)
●Asociación Agricultores de Moncofar AAM
●Asociación Zonas Inundables Burriana-Alquerías AZIBA
●Grupo de Presión Agrícola. GP
●Asociación provincial pozos
●DIREBUS, Autocares del servicio discrecional
●ASHOCAS, Asociación hosteleros Castellón
●Cangas Vella
●Areca
●Asociación de afectados de la zona zepa AZEPA
●Asociación de mujeres del Raiguero
●Asociación de regantes del Raiguero
●Asociación de agricultores y ganaderos libres de Zamora
●Asociación del Mediterráneo de náuticos pesqueros AMENAPE
●Asociación española de centros de formación ASCEFO
●Asociación sector primario extremeño ASEPREX