El primer ministro francés Gabriel Attal ha acusado de “competencia desleal” a países vecinos como España e Italia. En una intervención ante cámaras de televisión el pasado domingo, Attal aseguró que «vamos a seguir avanzando para luchar contra la competencia desleal. A nuestros agricultores se les imponen reglas (fitosanitarias) que a otros (países) no».
Attal mencionó que al menos el 40% de las frutas y verduras se importan (sobre todo de España e Italia) por el freno productivo que suponen para Francia ciertas reglas medioambientales adoptadas en su legislación, y aseveró que propondrá a sus socios comunitarios “más medidas” para blindar la soberanía alimentaria francesa.
Nuevas medidas en favor de los agricultores franceses en 48 horas y renegociación europea
El Gobierno de Emmanuel Macron ha prometido nuevas medidas en favor de los agricultores que anunciará en un plazo de 48 horas ante la presión de las protestas, que han arreciado este lunes con el anuncio del ‘sitio’ a París y el bloqueo del Mercado de Rungis, entre otros. La administración francesa tiene intención de renegociar en la cumbre de la UE del próximo jueves el fin del barbecho obligatorio y limitaciones a la entrada de productos ucranianos.
“En 48 horas, habrá un cierto número de cosas que podremos poner encima de la mesa”, ha dicho este lunes el ministro de Agricultura, Marc Fesneau, en una entrevista en el canal France 2.
Fesneau ha subrayado que las nuevas medidas se sumarán a las que ya presentó el pasado viernes el primer ministro, Gabriel Attal.
Además, el titular de Agricultura ha avanzado que él mismo acudirá a Bruselas para acompañar a Macron en la cumbre europea extraordinaria, en la que el presidente francés ha decidido poner en la agenda la crisis de la agricultura y, en particular, de la viticultura, el barbecho y las importaciones de Ucrania.
Otro punto que el Gobierno considera importante para responder a las reivindicaciones de los agricultores es equiparar las obligaciones medioambientales en Francia (por ejemplo sobre el uso de pesticidas y herbicidas) con las que están en vigor en otros países de la UE.
Mercosur, en el punto de mira
Los acuerdos de libre comercio entre la UE y otras regiones del mundo están bajo el punto de mira de los agricultores y ganaderos galos.
El sector achaca que estos pactos son negativos para sus intereses, pues dejan entrar en Francia productos a precio mucho más bajo, como dicen que sucede con los de Brasil o Ucrania (dos potencias agrícolas en la exportación de cereales y de carnes como el pollo).
Uno de los acuerdos más criticados ha sido el de la UE-Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) que debe ser ratificado por los 27 Estados miembros de la UE tras el pacto político de 2019, que tardó más de 20 años en alcanzarse.
Para el ministro Fesneau, esta asociación «es inaceptable» por no cumplir con los estándares europeos de calidad.
Fuente: Euroefe Euractiv