Un agricultor introduce con éxito el cultivo de la pitaya en el levante español

José Manuel decidió transformar su invernadero de plantas ornamentales por el cultivo ecológico de esta fruta exótica convirtiéndose en pionero en la zona alicantina.

Entramos a los invernaderos de Rosa Pitaya desarrollados por Novagric y lo primero que nos llama la atención son los colores que nos rodean. Vemos cactus de un verde intenso como trepan y se entrelazan por la estructura que lo sujeta, cubriéndola por completo. De las ramas cuelgan un fruto ovoide semi redondeado de piel gruesa con apariencia escamosa y un llamativo colorido que nos recuerda a la lengua de algún animal mitológico.

Parece que nos hemos adentrado a un mundo de ciencia ficción y fantasía, a otra era. Seguramente ese mismo sentimiento fue lo que le despertó a José Manuel la curiosidad e inquietud de cambiar sus plantas ornamentales por la pitaya comúnmente conocida como fruta del dragón.

José Manuel, agricultor y gerente de la empresa, es pionero en introducir esta fruta exótica en el sur de Alicante y ya han pasado casi 7 años desde que decidió pasarse al cultivo de esta planta originaria de zonas tropicales y subtropicales de América.

Cultivar una fruta exótica en el levante español

La pitaya es una planta que requiere calor, pero no en exceso. Al ser familia del cactus no necesita tanta agua y se adapta bien a la sequía, por lo que es una gran alternativa al cultivo tradicional en España. En cambio, el inconveniente que puede tener este cultivo es que, al ser un cactus trepador, necesita un soporte para elevar la planta y aguantar su propio peso, ya que las ramas que producen la fruta crecen hacia abajo.

En la zona en la que nos encontramos, la pitaya generalmente se cultiva bien bajo invernadero, “Tenía 1600 mde invernadero y como me funcionó bien decidí ampliar a 1500 m2 más de invernadero” explica José Manuel. Para la ampliación, contactó con la empresa Novagric (Novedades Agrícolas, S.A.) que le instalaron un invernadero automatizado con más dimensión para mejorar la ventilación y un control de clima que le ayuda a mantener una temperatura óptima.

Existen multitud de variedades y subvariedades de la pitaya, José Manuel suele tener en sus invernaderos las más comunes; Hybridum, su pulpa es roja y la Undatus, que su pulpa es blanca. También dispone de otras variedades como la Golden Yellow, su piel es amarilla y pulpa blanca o la Marmel con pulpa roja.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola