Ayer Archival presentó la Conferencia “La Historia de la Huerta de Valencia y la personalidad de sus Gentes”.
Vicente Puchol presentó “una exitosa conferencia en la que explicó la importancia histórica de este espacio natural lleno de riqueza y su influencia en el despegue económico de la segunda mitad del siglo XX”.
A la vez mostró “fehacientemente cómo los hijos de agricultores nacidos en esta comarca han desarrollado una muy destacada inteligencia emocional y sobre esta base han salido grandes empresas que siguen destacando y creando miles de puestos de trabajo y riqueza”.
Mencionó hijos de “Agricultores con éxito”:
Hnos. Teresa del Puig
Enrique Tamarit de Foios
Federico Félix de Foios
Vicente Fontestad de la Puebla de Farnals
Los hermanos Lladró de Almassera
Juan y Fernando Roig de Poble Nou
“Otro caso muy destacable es la carrera del gran torero Vicente Ruiz “EL SORO”, hijo de agricultor que ha llegado a la cima más alta del mundo del toreo”.
El “Maestro” participó y “dio ejemplo de sus valores aprendidos en el campo: la humildad, el trabajo duro y perseverante, el respeto y llevar a la comarca de l’Horta, a su pueblo Foios y a Valencia. Lo que, junto a ser agradecido ante la vida, le han abierto las puertas para estar entre los más grandes”.
Declaraciones de Vicente Ruiz “EL SORO”:
“Invito a los más jóvenes a seguir esta escala de valores y construir un futuro lleno de nuevas oportunidades de gran proyección económica”.
“La inteligencia emocional ha sido capaz de ayudar a todos estas personalidades a superar momentos muy difíciles y ser capaces de salir victoriosos”.
Con sus palabras emocionó a los asistentes al trasmitir sus vivencias y “su deseo de hacer felices a las personas desde la arena de la plaza de toros”.
Se destacó “el sentimiento de la pasión por la agricultura apostando por la innovación Biotecnología para incrementar la calidad y la producción de los cultivos logrando la cultivos sin residuos”.
Vicente Puchol trasmitió que “sí hay un futuro en la huerta de valencia y en la Comunidad Valenciana, pero para ello se deben cambiar ciertos sistemas de comercialización que han caducado (como los mercados de abastos) y apostar por nuevos modelos que generen una alta rotación económica generando riqueza y un buen futuro para que los jóvenes con formación agronómica apuesten para hacer que la agricultura se convierta en una gran empresa de futuro”
Sobre EDYPRO
EDYPRO se dedica a la mejora de la producción agrícola mediante uso de fertilizantes biotecnológicos que investiga, desarrolla y fabrica desde 1996. Es una empresa de capital privado ubicada en Foios (Valencia).
Actualmente la firma cuenta con dos laboratorios, dos fábricas y tres campos experimentales y tiene presencia en el mercado nacional, así como en Portugal, Francia e Italia.