A través de la investigación y la colaboración con socios estratégicos, Westfalia Fruit ha dado un paso adelante con innovaciones que transforman los subproductos del aguacate en recursos de alto valor.
Con cada uno de estos desarrollos, la compañía reafirma su compromiso con la economía circular, el desarrollo sostenible y la reducción de residuos, consolidándose como un actor clave en la economía circular de la industria agroalimentaria.
Tinte natural a partir del hueso
Uno de los desarrollos más revolucionarios es la extracción de un tinte natural y sostenible a partir del hueso del aguacate, en colaboración con SAGES London. Esta innovación permite obtener perseorangina, un pigmento raro y altamente demandado.
El proceso de extracción ha sido desarrollado en la planta de Westfalia en Reino Unido. La ventaja de este tinte es su versatilidad cromática, ya que ofrece ocho tonalidades naturales, que van desde amarillos suaves hasta marrones rojizos intensos.
Este avance ha despertado el interés de la industria textil, especialmente de las marcas de moda sostenible que buscan alternativas a los tintes sintéticos, cuyos procesos suelen ser altamente contaminantes. Su potencial quedó demostrado en la última Semana de la Moda de Londres, donde algunos diseñadores presentaron prendas teñidas con este pigmento natural.
Además, la industria cosmética también ha mostrado un creciente interés en la perseorangina, ya que puede utilizarse en la fabricación de sombras de ojos, coloretes y labiales libres de químicos agresivos. Con esta innovación, Westfalia Fruit no solo reduce los residuos del aguacate, sino que ofrece una solución ecológica y segura para el consumidor.
Embalaje sostenible
Otro de los grandes hitos en el compromiso sostenible de Westfalia es la producción de papel fabricado con un 25-30% de residuos de aguacate, un material que podría cambiar la forma en que se fabrican envases y productos de papelería ecológica.
Este desarrollo no solo reduce la necesidad de usar fibras de madera virgen, sino que disminuye la huella de carbono de la industria papelera, que históricamente ha sido una de las más contaminantes.
La aplicación de este papel sostenible es muy amplia y sirve como embalaje ecológico para el sector alimentario y cosmético o para etiquetas y cartones reciclados o, sencillamente, como alternativa a los papeles tradicionales en impresión y escritura.
La cosmética sin microplásticos
La multinacional también ha desarrollado una alternativa sostenible para los exfoliantes tradicionales. En lugar de utilizar microplásticos –que han sido prohibidos en varios países debido a su impacto ambiental–, la empresa ha encontrado en los huesos de aguacate una fuente natural para la producción de partículas exfoliantes biodegradables.
Un modelo de economía circular
Más allá de estos avances, Westfalia Fruit sigue explorando nuevas aplicaciones para maximizar el aprovechamiento del aguacate en sus diversas instalaciones en Europa y el resto del mundo. Su enfoque de operaciones integradas permite recolectar y procesar eficientemente pieles y huesos de la fruta en múltiples centros de producción, asegurando que cada parte del aguacate tiene un uso beneficioso.
«Este avance representa un paso crucial en nuestra estrategia de aprovechamiento total del cultivo», señalan fuentes de la empresa ya que “transformar lo que antes se consideraba un subproducto en un recurso valioso nos permite crear soluciones sostenibles para diversas industrias.»
Innovación: los toppings en guacamole
La tendencia hacia la personalización y la diversificación de sabores ha llevado a Westfalia, a través de la compañía Syros, a enriquecer el guacamole con toppings que aportan diferentes sabores y amplían sus usos culinarios.
Sus versiones incluyen toppings como tomate fresco, crema y mango, pensados para aportar contrastes de textura y matices exóticos al tradicional guacamole.
NOTICIA RELACIONADA: Westfalia Fruit presenta su papel sostenible hecho con aguacate
Además, han desarrollado otras variantes como el guacamole con guisante verde y edamame, que añade un extra de proteínas vegetales, o el hummus de aguacate, que combina este fruto con garbanzos para ofrecer una opción más cremosa y versátil.
Pero la innovación no se detiene en los ingredientes. La facilidad de uso y la conveniencia han impulsado la creación de formatos como las bolsitas individuales de aguacate, listas para consumir en cualquier momento del día. Estas incluyen combinaciones sorprendentes, como aguacate con mango y maracuyá, o con frutos rojos y albahaca, dirigidas a quienes buscan opciones saludables y funcionales.
Auge del aguacate triturado
En este contexto de innovación, el aguacate triturado de Westfalia ha emergido como una alternativa clave para quienes desean disfrutar de este superalimento sin la incertidumbre de la maduración. Elaborado con un 99% de aguacate y un 1% de sal marina y lima, este producto conserva la frescura y el sabor natural del aguacate, con la ventaja de una mayor vida útil gracias a los tratamientos HPP.
La propuesta de Westfalia responde a una problemática común entre los consumidores: la inconsistencia en la calidad de los aguacates frescos. Con su formato triturado, garantizan una textura óptima y un producto listo para usar, ideal tanto para untar en tostadas como para preparar guacamole al instante. Además, su popularidad ha crecido exponencialmente, impulsada por su presencia en supermercados de los Países Bajos y Bélgica, así como por la difusión en redes sociales, donde influencers y foodies han destacado sus beneficios.