Se trata de una modalidad de transporte para una transición sostenible, que actualmente están utilizando más de medio millón de camiones en España.
La Autoridad Portuaria de Cartagena y la Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) han celebrado este miércoles en Cartagena la jornada “El Transporte Marítimo de Corta Distancia, ruta óptima para llegar a los mercados europeos” donde han participado puertos españoles y empresas transporte marítimo de manera presencial y virtual de todo el territorio nacional.
La inauguración, en el Auditorio El Batel, ha contado con la presencia de la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo la directora general de Movilidad, Marina Munuera, y el socio de honor y expresidente de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia, Manuel Carlier.
Duarante la cita, además de analizar las oportunidades y las experiencias del TMCD en varios puertos del Mediterráneo español, se han expuesto los retos de esta modalidad de transporte para una transición sostenible, que actualmente están utilizando más de medio millón de camiones en España.
En su intervención, Yolanda Muñoz ha destacado “la apuesta del Puerto de Cartagena por reforzar líneas marítimas de corta distancia como las de Reino Unido y Francia como una opción clave para las empresas exportadores y un reto para avanzar en la sostenibilidad, la innovación y la intermodalidad, complementarias al transporte por carretera”.
La presidenta del Puerto de Cartagena ha explicado que “en tan solo dos meses, el ferry para camiones al sur de Francia ha tenido tal éxito que estamos ultimando duplicar su capacidad y estudiar en un futuro aumentar su frecuencia. Igual pasa con la línea de Containership a Reino Unido, queremos potenciarla para establecer una alianza estratégica con las empresas exportadoras ante la incertidumbre del Brexit”.
Todo ello unido a las grandes inversiones como la futura ZAL, el corredor Mediterráneo, la ampliación de la terminal de contenedores, fomentarán la intermodalidad. Pero, además, en ese compromiso por la sostenibilidad, el Puerto está ejecutando la obra de ampliación en el Muelle Príncipe Felipe para situarlo como referente europeo en el tráfico de combustibles más sostenibles como es el gas natural licuado.
La vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha defendido la situación estratégica de Cartagena como la gran oportunidad que representa el transporte de corta distancia para el Puerto. “Ayuntamiento, Comunidad y Puerto conformamos una alianza sólida que comparte objetivos y entre ellos está la mejora de las conexiones para aumentar la intermodalidad y la capacidad logística del Puerto”, y ha concluido diciendo que productores y exportadores “puedan transportar sus productos más rápido y más barato desde Cartagena, como se ha hecho desde que existe el comercio en el Mediterráneo”.
Proyecto TMCD en Almería
La Autoridad Portuaria de Almería (APA) trabaja en un proyecto de TMCD para el establecimiento de ‘autopistas marítimas’ para exportar en barco frutas y hortalizas de la provincia, desde el Puerto de Almería hasta los mercados europeos. En el proyecto participan el sector hortofrutícola, los sectores del transporte por carretera y el marítimo, y las distribuidoras europeas.
El presidente de la APA, Jesús Caicedo ha asistido al seminario acompañado por el jefe de la División Comercial y Calidad de la APA, José Cuesta. Caicedo ha felicitado a los organizadores, tanto por el contenido de la jornada, como por el nivel de los ponentes.
Cinco ponencias y mesas
En la jornada, se han abordado los retos del transporte hacia una transición sostenible, en una mesa moderada por Manuel Carlier, y donde han participado el secretario general de FROET, Manuel Pérez Carro, la presidenta de COEC, Ana Correa, y Guillermo Aloma, del grupo Baleria.
El director de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Fermín Rol, ha explicado las ventajas del Puerto de Cartagena para facilitar e impulsar el Transporte de Corta Distancia; y empresas regionales como grupo Caliche, Primafrio, Hermanos Inglés, Fuentes y Agencia Marítima Blázquez han debatido en una mesa como el Transporte de Corta Distancia responde a las necesidades de la exportación de la Región de Murcia.
El acto ha finalizado con la intervención de Lluis Pares de la Autoridad Portuaria de Barcelona, quien ha explicado el éxito de este transporte en el Puerto de Barcelona.
La Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain) nace con la intención de facilitar el desarrollo de cadenas multimodales de transporte competitivas con participación relevante del modo marítimo. Reúne a los principales agentes marítimos y autoridades portuarias de toda España. Entre sus objetivos está impulsar estratégicas entre operadores de la cadena de transporte con una perspectiva multimodal del transporte marítimo de corta distancia.