La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) presentó, en el marco de Fruit Attraction, su campaña “Si ofreces siempre lo mejor, se tiene que saber”. En este marco, donde se presentan las novedades de los productos hortofrutícolas, se ha querido enfatizar la necesidad de trasladar al consumidor final la correcta información sobre la identidad del producto que se expone en los lineales de compra, reforzando la confianza, la seguridad y la calidad.
Las empresas obtentoras de variedades vegetales invierten mas de un 20% de su facturación en I+D+i para conseguir nuevas variedades que satisfagan las necesidades y los gustos de los consumidores, proponiendo alternativas nuevas, más apetecibles, que aporten mejores caracteristicas nutricionales, y su resultado se puede ver en ferias como Fruit Attraction. Cada año, se ponen a disposición de los productores nuevas variedades que permiten posicionar mejor su producto generando valor añadido con las nuevas variedades y con el desarrollo de marcas comerciales.
Es un trabajo largo, unos 10-12 años, y que requiere una gran inversión, en torno a 1,5 millones de euros para obtener una nueva variedad, y en este escenario se muestran los resultados alcanzados que llegarán a los lineales de compra
Por eso desde Anove lanzamos esta campaña dirigida sobre todo a los distribuidores, pero sin perder de vista a los consumidores: Si te preocupas por ofrecer lo mejor, se tiene que saber.
El valor de las variedades y las marcas para la cadena alimentaria
Luis Martín, miembro de la Junta Directiva de ANOVE, destacó el papel esencial de las empresas del sector: “Las empresas de Anove suministramos nuevas variedades a través de material vegetal de reproducción de calidad a la cadena agroalimentaria, somos el primer eslabón, y somos quien permite producir más y mejor. La marca es una pieza fundamental que brinda confianza tanto al productor como al consumidor, asegurando trazabilidad, seguridad y calidad; por eso la importancia de esta campaña”.
El origen de los productos y la necesidad de identificación
Por su parte, Elena Saénz, directora de ANOVE, subrayó que “todos los productos vegetales que podemos ver al hacer la compra tienen un origen, un material de reproducción vegetal (una semilla o una planta) correspondiente a una variedad. En el inicio de la producción está la obtención vegetal, que se transfiere a los productores para continuar su paso por el resto de la cadena hasta llegar a las tiendas y a la mesa del consumidor. Con la campaña queremos que esos productos lleguen con su correcta identificación, mostrando el esfuerzo que hay detrás de cada producto”.
NOTICIA RELACIONADA: Los premios de Anove a trabajos fin de grado ya tienen jurado
Saénz también comentó cómo se va a desarrollar la campaña, y las distintas acciones que se quieren realizar para alcanzar los tres públicos objetivos: mayoristas, punto de venta y consumidores. El mensaje de la campaña es claro: Si nos preocupamos por tener productos de calidad en los lineales, se tiene que saber qué productos se están comprando para asegurar la mejor experiencia de compra del consumidor Para ello se distribuirán materiales en puntos de venta, como pegatinas y folletos, habrá acciones en Mercas, redes sociales y un espacio especial en la web de ANOVE con toda la información relativa a cada marca.
Una cuestión de conocimiento y diferenciación
José Antonio Sobrino, representante del MAPA, mencionó la importancia de la formación y el conocimiento sobre variedades vegetales: “El mundo de las variedades vegetales es relativamente desconocido, incluso dentro del propio Ministerio. En países como Francia, por ejemplo, las variedades de patatas están perfectamente diferenciadas y los consumidores las reconocen. Esa capacidad de elección, de poder volver a comprar lo mismo porque lo identificas con una variedad o con una marca, es lo que queremos potenciar también en España”.
Mercedes Cernadas, en representación de MERCASA, recordó la relevancia de la red de mercados mayoristas: “Mercasa vertebra 24 Mercas en España, la mayor red de productos frescos del mundo, con 3.300 empresas y 30.000 personas trabajando. Somos el eslabón intermedio de la cadena y tenemos la responsabilidad de dar a conocer estas iniciativas. Es esencial ofrecer información veraz a la ciudadanía, porque la alimentación es un pilar fundamental y España es un referente mundial. Si estás ofreciendo lo mejor, tiene que saberse mediante un etiquetado responsable”.
Finalmente, Luis Martín resumió el propósito último de la campaña. Asegurando que lo que queremos es generar confianza, seguridad y que la gente vuelva a consumir aquello con lo que ha disfrutado.