Luis Planas ha participado en la reunión del Observatorio de la Calidad del Seguro Agrario, creado en 2004, para realizar un seguimiento de las medidas que se van adoptando para mejorar la calidad del sistema de seguros agrarios.
Al año, se contratan una media de 410.000 pólizas de seguros agrarios, que cubren unos 6 millones de hectáreas y 329 millones de animales, lo que supone 16.329 millones de euros de capital asegurado en 2022, cifra también histórica.
El presupuesto que se destina en 2023 a apoyar la contratación de seguros agrarios ha alcanzado una cifra récord, con 358 millones de euros, un 70 % más frente a los 211 millones de euros que se destinaba a esta herramienta entre 2016 y 2020. Este incremento presupuestario ha permitido aumentar las subvenciones ya existentes y crear otras nuevas para los jóvenes o para las explotaciones de titularidad compartida.
Ventajas
El ministro ha remarcado, además, que en un año complicado como el actual se ha incrementado la subvención hasta el máximo permitido por la normativa comunitaria para paliar los efectos de la sequía. El 70% del recibo de la prima en las pólizas contratadas incluyen este tipo de riesgo por sequía.
El sistema español de seguros agrarios es un referente en el ámbito internacional, lo que, según el ministro, “es una muestra del éxito” de este modelo que se creó en 1978.
Ha remarcado que es una “especificidad española, que hay que proteger, pero también es necesario avanzar y trabajar para mejorar la eficiencia de esta medida”.