Asfertglobal presenta en el IMIDA sus soluciones para la agricultura ecológica

Asfertglobal e Imida

Un centenar de técnicos e investigadores se dieron cita ayer en la sede del IMIDA (Instituto
Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario) en La Alberca para abordar las
novedades en agricultura ecológica. Una jornada técnica que hizo un repaso por los diversos
aspectos que suponen un reto para el sector y que van desde la propia producción y selección
de variedades, hasta el control de plagas con métodos biológicos, el desarrollo de
bioestimulantes, la actual normativa europea en cuanto a producción ecológica o las ayudas a
innovación.

La sesión fue inaugurada por Fulgencio Pérez Hernández, recientemente nombrado Director
General de Innovación, Producciones y Mercados Agroalimentarios de la Consejería de Agua,
Agricultura, Ganadería y Pesca. Seguidamente, M.Elena Belén Sánchez y Jesús García
Brunton, ambos investigadores del IMIDA y Responsables del Banco de Germoplasma
(BAGERIM) hablaron del potencial de las variedades tradicionales de hortícolas y frutales,
respectivamente, y su aptitud para el cultivo en producción ecológica.

Tras estas intervenciones, Pedro Sebastião, Director Comercial de la compañía portuguesa
Asfertglobal, presentó Kiplant VS-04, su última aportación al sector en cuanto a
bioestimulantes. Una innovación llevada a cabo gracias a su colaboración con la Facultad de
Ciencias de la Universidad de Lisboa. “En un inicio buscamos innovar en bioestimulación pero
nos dimos cuenta que su acción idónea era de ativador aumentando el desarrollo radicular”,
confesó Sebastião o en la jornada. Kiplant VS-04 favorece diversas reacciones enzimáticas,
estabilizando los niveles clorofílicos de las plantas. Esta acción resulta de una optimización de
los procesos de desarrollo y crecimiento, permitiendo obtener un incremento de los
rendimientos y una mayor calidad de la cosecha. Está certificado como producto utilizable en
Agricultura ecológica, conforme al actual reglamento (CE) y por la certificadora Sohiscert.

Precisamente de normativa en producción ecológica habló Pedro José Pérez Saura, Director
Técnico del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica en Región de Murcia. Normas de
producción y controles a los que se les somete a los productores dedicados a este tipo de
producción; un trabajo en el que la Región de Murcia es uno de los referentes: ”Murcia es la
segunda región en ecológico, tan solo superada por Andalucía; es decir, 1 de cada 4 hectáreas
se cultivan bajo ecológico. Frutos secos, cereal y viñedo son los cultivos que ocupan mayor
extensión ecológica en cuanto a territorio, pero frutas y hortalizas son los que tienen mayor
crecimiento este último año”, dijo Peréz Saura.

Posteriormente, se analizó el manejo de los insectos beneficiosos para agricultura sostenible,
de la mano del investigador Juan Antonio Sánchez. Sánchez se centró en la comunidad de
artrópodos asociada al cultivo del pimiento y en el control biológico en frutales, con ejemplos de
resultados específicos de control químico y biológico de la psylla del peral, y control biológico
en plagas de melón y tomate. Hizo hincapié en la necesidad de conservar la vegetación
espontánea como refugio para la fauna auxiliar y dedicó buena parte de su exposición a los
polinizadores y los factores que les afectan negativamente.

Para tratar el control de la fertilización en agricultura ecológica mediante valores de δ15N, en
nombre del Equipo de Sostenibilidad y Calidad de Productos Hortofrutícolas del IMIDA intervino
MªPilar Flores Fernández-Villamil.

Por último, Fulgencio Contreras, Técnico Responsable de la OTRI, puso a disposición de los
asistentes la “Estrategia Europa 2020 – Unión por la Innovación”, desarrollada por la Agencia
Europea para la Innovación en Agricultura Productiva y Sostenible con objetivo de facilitar
ayudas a la implantación de proyectos de innovación en los ámbitos agrario, alimentario y
forestal.

Las presentaciones estarán próximamente disponibles en la página web del IMIDA.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola