Fruit Today habló con Adolfo García, gerente de la firma, profundo conocedor de la agricultura del Campo de Cartagena y persona muy crítica con la situación que padece la agricultura en estos momentos.
Usted es muy crítico con las políticas que se están llevando a cabo en la agricultura.
Por supuesto, es muy descorazonador ver cómo el campo, del que comemos todos, está en unos de sus momentos más preocupantes. Son varios los motivos, pero el más acuciante es la falta de agua. Es urgente tener un plan hidrológico nacional que garantice su suministro. Tenemos, además, la competencia desleal de países terceros, que no están sometidos a las mismas normas de calidad y seguridad que nosotros ni sufren una burocracia asfixiante.
Lo que hemos construido a través de muchas generaciones, tiende a perderse porque no se da el relevo generacional; el ‘know how’ de nuestros padres y abuelos, transmitido durante muchas generaciones y mejorado y tecnificado desde los años 90 se pierde. Una de las estrategias principales del estado debe ser mantener viva su agricultura para que su despensa no dependa de países terceros.
¿Qué perspectivas existen para la próxima temporada de invierno y cómo han acabado la temporada?
Este año, nuestro objetivo pasa por mantener un leve crecimiento con respecto al año anterior. Si se diera falta de agua sería una catástrofe, y por lo que vamos escuchando, no está garantizada al 100%; por tanto, hay que actuar con cierta cautela.
Por otro lado, la producción de limón estará más controlada en términos cuantitativos, lo que significa un respiro frente a la situación pasada. La campaña de pimiento de primavera ha ido bien, creo que en algunos casos los precios medios han sido superiores a los del año anterior.
NOTICIA RELACIONADA: “En Camposeven ya contamos con relevo generacional”
¿Qué nuevas líneas de investigación lleva a cabo Camposeven?
Esta temporada, y con la ayuda de la agencia de innovación, AINNOA, vamos a iniciar un proyecto encaminado a poner en valor los subproductos, es decir, intentar darles otro uso, además del puramente alimentario. Estamos pensando en el apio, del que el 40% se queda en el bancal. También intentaremos hacerlo con el brócoli, el limón o el pimiento.