Consum prevé superar los 5.000 millones en ventas este año

Allyson Zimmermann, CEO de Lead Network: “el 90% de la generación Z no querrá trabajar en una empresa que haya dejado de considerar una prioridad la diversidad, la equidad y la inclusión. Se trata de una palanca de atracción de talento”
CONSUM-AECOC

El director general de Consum, Antonio Rodríguez, que ha intervenido como ponente en el 40º  Congreso AECOC de Gran Consumo, ha declarado en rueda de prensa, que “ que la compañía prevé superar los 5.000 millones de euros en facturación y volver a batir récord de beneficios”. Antonio Rodríguez ha añadido que “esperamos un próximo ejercicio estable, sin incrementos en los costes financieros ni energéticos y con una inflación moderada, lo que nos permitirá consolidar nuestro crecimiento”.

Sobre su estrategia de expansión, Consum tiene previsto abrir 18 tiendas propias y 35 franquicias netas, además de avanzar en la construcción de su nueva plataforma de ecommerce en Paterna, cuya puesta en marcha está prevista para septiembre del próximo año. “Con esta plataforma queremos dar un salto cualitativo y cuantitativo en el canal online, mejorando y ampliando nuestro servicio”, ha señalado.

El portavoz ha incidido también en la buena evolución de la categoría “listo para comer”, que “crece por encima del mercado y seguirá siendo un eje clave de innovación”, junto con la apuesta por la atención personalizada en secciones como charcutería, carnicería y productos del mar, combinada con la implantación de máquinas de auto cobro.

El director general de Consum ha afirmado también que “el consumo en alimentación se mantiene estable, sin grandes cambios en los hábitos de compra. En este sentido, actualmente, el 15% de nuestras referencias son de marca del distribuidor y el 85% de marca de fabricante”.

NOTICIA RELACIONADA: El 54% de las empresas valencianas de gran consumo prevé crecer más del 5% este año

Por último, Antonio Rodríguez ha destacado que Consum tiene un índice de absentismo algo inferior a la media del sector pero que, aun así, este es el principal problema que tiene el mundo empresarial, motivado, especialmente, por el cambio en la gestión de los procedimientos de altas y bajas laborales.

En su ponencia “Personas en el Centro: Estrategia de Personas y Bienestar en Consum”,  el director general de Consum  ha subrayado el papel esencial de la distribución cooperativa y de un modelo de empresa centrado en las personas, la sostenibilidad y la eficiencia como motor de competitividad en un contexto económico y social cada vez más complejo.

Antonio Rodríguez ha destacado que el consumidor actual exige mucho más que buenos precios: demanda propósito, coherencia y confianza. En este sentido, ha reivindicado el modelo cooperativo de Consum como una fortaleza diferencial, basado en la participación de los trabajadores-socios, la cercanía al territorio y la reinversión de los beneficios en la propia comunidad. Este enfoque, ha afirmado, no solo refuerza la cohesión interna, sino que garantiza una relación de largo plazo con los clientes y proveedores.

La diversidad como motor de productividad y cambio cultural en las empresas

En la mesa sobre diversidad, equidad e inclusión, Allyson Zimmermann, CEO de Lead Network, y Ana Callol, Directora General de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, han destacado cómo la diversidad impulsa talento, innovación y cultura organizativa.

Allyson Zimmermann ha subrayado que la diversidad va más allá de los números: se trata de inclusión, sentido de pertenencia y cambio cultural. “Si creas equipos donde todos se sienten incluidos, el absentismo puede reducirse más de un 70%”. Y ha advertido: “El 90% de la generación Z no querrá trabajar en una empresa que haya dejado de considerar una prioridad la diversidad, la equidad y la inclusión. Se trata de una palanca de atracción de talento”.

Ana Callol ha defendido una diversidad multidimensional y ha destacado que, más allá de la igualdad, se debe poner el foco en la equidad, que permite que cada persona desarrolle su máximo potencial. Ha señalado que “la productividad está muy ligada a la cultura”, y que esta aumenta “cuando tenemos empleados que se sienten escuchados e involucrados”.

Según la directiva, el liderazgo inclusivo se basa en la escucha activa, el ejemplo desde arriba y la creación de condiciones para que todos puedan aportar. Asimismo, Ana Callol ha subrayado que el liderazgo del futuro “no dependerá necesariamente de ser los mejores técnicos”, sino de aprovechar al máximo el talento del equipo, logrando “entender mejor el mercado, innovar y construir empresas humanas y comprometidas”.

Ambas han coincidido en que la diversidad es una palanca estratégica que fortalece la cultura, impulsa la innovación y prepara a las empresas para atraer y retener talento.

Enamorarse del problema, no de la solución

Uri Levine, cofundador de Waze, la aplicación social que permite tener un mapa del tráfico en tiempo real, ha definido el emprendimiento como una pasión absoluta: “Debes enamorarte del problema que quieres resolver. Solo así tendrás la energía para recorrer la montaña rusa del emprendimiento”.

El emprendedor ha subrayado la importancia del equipo: “El CEO debe tomar decisiones difíciles y mantener a los mejores. Cada contratación debe evaluarse a los 30 días” y ha resaltado la simplicidad como clave para ganar al mercado: “La mayoría de mis startups nacen de la frustración. Si facilitas la vida del usuario y te concentras en generar valor, puedes crear algo grande”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola