Cooperativas Agro-alimentarias dice ‘sí’ al Pacto por una Economía Circular

La ministra de Agricultura y Pesca Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el comisario Europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, han firmado el "Pacto por una Economía Circular" para conjugar el desarrollo económico con la preservación de los recursos naturales.
coops agro economia circular

El Pacto cuenta con el apoyo de 53 empresas españolas, y cuenta con la voluntad del Gobierno por trabajar por un futuro sostenible, porque España no quiere ser ajena a esta economía, sino todo lo contrario, es el único camino a seguir para el futuro, tal y como ha señalado Isabel García Tejerina.

La ministra ha destacado que en los últimos años España ha mejorado su economía desde el punto de vista de la sostenibilidad y ha profundizado en la necesidad de involucrar en los cimientos de esta economía a todos los actores representativos de nuestra sociedad. Con este Pacto, España y Europa se comprometen a sustituir una economía lineal basada en extraer, producir, consumir y tirar por una economía circular, en la que se reincorporen al proceso productivo los materiales que contienen los residuos para la producción de nuevos recursos o materia primas.

La estrategia española, que finalizará en 2018, se coordinará entre los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y de Economía, Industria y Competitividad, junto con el sector publico y privado, las CCAA, municipios, consumidores y productores.

España lleva tiempo trabajando en este campo y según la Ministra, es un «hito» que va a contribuir al debate entre el sector empresarial y la sociedad, además de empujar hacia la sostenibilidad a sectores tan importantes como los residuos, la madera o el agua. Detrás de la economía circular se esconden grandes oportunidades para gestionar el medio ambiente y crear una economía, sobre todo responsable, ha destacado en su intervención Isabel García Tejerina.

Durante su intervención, el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ha asegurado que la economía circular es un fenómeno intersectorial que busca crear empleos ecológicos y una nueva generación de emprendedores de servicios limpios. Además, ha abogado por alcanzar metas más ambiciosas en el uso racional de los recursos a todos los niveles y ha valorado el papel vanguardista que ciudades como Madrid, Santander y Barcelona desempeñan en la economía circular. Sin embargo, Vella ha advertido de que España está perdiendo oportunidades en materia de residuos, ya que el 55% de ellos se dejan en los vertederos cuando podrían ser recursos valiosos. El comisario ha animado a los distintos agentes a aprovechar la financiación que ofrece la UE a través de programas como Horizonte 2020 o los fondos Feder, para instituciones públicas, o los fondos EFSI, dirigidos al sector privado.

Pacto por una Economía Circular: el compromiso de los agentes económicos y sociales 2018-2020

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola