Las cooperativas granadinas Centro Sur, Espárrago de Granada y Espalorquiana cierran una importante operación que refuerza a la provincia granadina en una posición de liderazgo en los mercados internacionales.
Su proceso de fusión entre se ha completado con éxito y dará como resultado la cooperativa de espárrago verde más grande de España y Europa, que comercializará más de 11 millones de kilos (7,8 de producto nacional), y copará una superficie superior a las 1.500 hectáreas.
Durante los dos últimos años se ha estado trabajando en este proyecto de fusión por absorción que finalmente culminó con la aprobación definitiva por parte de las asambleas de las tres cooperativas en marzo y con la inscripción oficial en el registro de la Consejería de Empleo y Empresa de la Junta de Andalucía en septiembre. En ese tiempo, las tres partes han ido fortaleciendo sus lazos a través de diferentes acuerdos de comercialización y de promoción.
La operación responde a la necesidad de avanzar hacia la concentración de la oferta y aumentar el tamaño de las cooperativas para competir con garantías en el mercado europeo, en la línea de las recomendaciones de las administraciones y de lo establecido en el Plan Estratégico del Cooperativismo Andaluz, el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía y la apuesta del MAPA de la integración cooperativa como motor económico en el medio rural.
Entre los objetivos que persigue la fusión está generar economías de escala, sinergias en diferentes áreas de la gestión empresarial, facilitar la reestructuración de las actividades de la cooperativa y dar lugar a relaciones de complementariedad a todos los niveles (personal, tecnológico, formativo, financiero, investigación, etc.), además de aumentar el grado de organización.
NOTICIA RELACIONADA: Cesurca y Espárrago de Granada ya son una
Todo esto sin olvidar su propósito empresarial, que no es otro que “generar riqueza en el mundo rural”.
Números de la fusión
- 1.598 socios
• 1.519 has
• 7.823t de producto nacional
• 3.480t de producto importado
• 7 almacenes
• 15.877 m2 de almacenes y una ampliación de 5.500 más
• 16.871 m3 de cámaras frigoríficas
• 1.100 trabajadores directos en la campaña nacional
• Exportación a 27 países
• Producción en: Granada, Málaga, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Toledo y Guadalajara




































































































