• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

“De la granja a la mesa”, entre los principales retos legislativos del agro en 2021

13 enero, 2021

equipo legislacion AINIA

Los límites a los residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios, la aprobación de nuevos alimentos, las limitaciones para el plástico, los materiales en contacto con los alimentos, el etiquetado e información al consumidor y las normas de calidad de productos alimenticios, serán algunos de los principales cambios en la legislación alimentaria, según José María Ferrer, responsable del departamento de Derecho Alimentario de AINIA.

La estrategia “De la Granja a la Mesa” iniciará su regulación este año

Como principal novedad, este año se iniciarán los procesos de regulación de la estrategia «De la granja a la mesa», que pretende lograr un modelo sostenible del sistema agroalimentario de la UE. En concreto, apunta José María Ferrer, “empezaremos a ver algunas nuevas disposiciones legales dirigidas al desarrollo de un plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria; la revisión de la regulación sobre los productos fitosanitarios para facilitar la introducción en el mercado de aquellos que contengan sustancias activas biológicas o la revisión del Reglamento de aditivos para piensos, a fin de reducir el impacto medioambiental de la ganadería”.

La mejora de la cooperación de los productores primarios para fortalecer su posición en la cadena alimentaria; la sostenibilidad para lograr una comercialización responsable en la cadena de suministro alimentario; la puesta en marcha de iniciativas para estimular la reformulación de los alimentos transformados o aquellas disposición dirigidas a mejorar la coordinación para hacer cumplir las normas del mercado único y luchar contra el fraude alimentario, serán otras disposiciones legislativas que se prevé desarrollar este año en este marco estratégico europeo.

Límites a los residuos de plaguicidas, aditivos y nuevos alimentos

Algunas de estas temáticas seguirán con su evolución natural, como los límites máximos de residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios y la aprobación de nuevos alimentos. Se trata de líneas legislativas que no van a cambiar, que seguirán evolucionando como en los últimos años, es decir, los Reglamentos 396/2005 (LMR’S) y 1333/2008 (aditivos) continuarán con su proceso permanente de actualización.

Legislación nacional

En el ámbito nacional, también esperamos novedades, en particular, en lo concerniente a las normas de calidad de algunos alimentos como el aceite de oliva o las conservas vegetales, asignaturas pendientes del Plan Normativo 2020. Además, habrá que estar atentos a la futura regulación que prepara el Ministerio de Consumo sobre el etiquetado nutricional voluntario. Por otra parte, esperamos la transposición de la Directiva 904/2019, relativa a los plásticos de un solo uso, según el responsable de Legislación alimentaria de AINIA.

Además de las áreas mencionadas, siempre debemos dejar un espacio a las medidas legislativas que puedan surgir como consecuencia de alertas alimentarias o de otras situaciones, como es la del Brexit. “Doce meses en los que los retos legislativos de la Unión Europea y España puedan ir concretándose para lograr un marco regulatorio mejor adaptado a la realidad del sector agroalimentario”, concluye José María Ferrer.

AINIA es un centro tecnológico constituido en 1987 como asociación privada sin fines lucrativos. Con 30 años de experiencia, trabaja para impulsar la competitividad de las empresas a través de la innovación. Es uno de los centros tecnológicos europeos con mayor base social empresarial, con más de 700 empresas asociadas y más de 1.500 clientes.


NOTICIAS DESTACADAS
Sorma Group_Hypervision
Sorma Group lanza el nuevo calibrador óptico Hypervision

25 enero, 2021

Webinar Cascade
La cubierta LIGHT CASCADE® aumenta un 14% la producción de frambuesa

25 enero, 2021

soysuper 2020
La fruta se vendió un 4,7% más cara en los ‘súper’ online en 2020

25 enero, 2021

FruitaSong 2020
Teresa Jordà y Kelly Isaiah, padrinos de FruitaSong

25 enero, 2021

SANLUCAR aguacate exoticos
Sanlucar propone un comienzo de año con exóticos

25 enero, 2021

tractor GIS ODS
El GIS se compromete con los ODS

25 enero, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más