El CAECV desmonta el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), entidad encargada del control, certificación, representación y defensa de los productos ecológicos, además de la investigación y la promoción de estos, ha editado una serie de microvídeos que tienen como objetivo desmontar el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro que comprar productos convencionales.
caecv

Para argumentar esta idea, el CAECV, a través de estos microvídeos, va a analizar temáticas como los costes de producción, la salud, el medio ambiente o las contribuciones sociales que tiene la producción ecológica. Concretamente, se profundizará en la no utilización de plaguicidas químicos o fertilizantes sintéticos, la soberanía alimentaria, la fijación de la población en zonas rurales, la no contaminación de acuíferos, el respeto por el medio ambiente y los beneficios que tiene para la salud de las personas el consumo de productos ecológicos, entre otros muchos aspectos.

El objetivo final es el de llegar a la conclusión de que comprar y consumir alimentos ecológicos, a largo plazo, supone un menor coste para la sociedad, ya que se invierte menos dinero en cuidar de la salud de las personas, se produce un ahorro de agua, preservamos, cuidamos y protegemos el medio ambiente y fomentamos el desarrollo rural. El lema elegido es ‘Comer ecológico no es más caro. Consume ecológico, es más barato’.

Incremento del coste de la cesta de la compra

Durante los últimos meses las noticias sobre el incremento del coste de la cesta de la compra de los hogares han estado de actualidad.

Distintos informes han afirmado “el gran sobrecoste que supone para las familias españolas elegir productos más sostenibles y ecológicos”, una afirmación que está lejos de la realidad al no tener en cuenta aspectos básicos como que el producto convencional es demasiado barato y no llega a cubrir los costes de producción de la persona agricultora.

Además, desde el punto de vista de la economía, está demostrado que la inflación de los productos ecológicos tiene picos significativamente menores que los convencionales, por lo que los primeros ayudan a frenar el incremento de los precios de los alimentos.

Tres microvídeos para conocer el sistema de producción ecológica

El primero de los microvídeos que hoy se presenta, se centra en los costes de producción de los productos ecológicos, analizando aspectos como la mano de obra, el tamaño de las explotaciones o los gastos adicionales generados por la contaminación por pesticidas y fertilizantes nitrogenados de la agricultura convencional.

Durante los próximos meses, el CAECV hará públicos dos vídeos más donde se profundizará sobre otros aspectos como la salud, el medio ambiente o los valores sociales que envuelven el sistema de producción de la agricultura ecológica, tratando de despejar dudas sobre algunas cuestiones como por qué la producción industrial consigue establecer unos precios tan bajos, el impacto ambiental que tiene producir a gran escala, cómo influye aquello que consumimos en nuestro entorno y de qué manera podemos contribuir a un consumo responsable.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola