El Ebro se lleva más de 15.000 has de cultivos

inundaciones ebro

Las consecuencias de la borrasca Barra han sido catastróficas para una gran parte de la cuenca del Ebro. La riada extraordinaria, en la que han incidido fuertes lluvias en las vertientes cantábrica y pirenaica, han provocado crecidas en algunos de los grandes afluentes del Ebro (Arga, Aragón, Ega…) lo que ha provocado la inundación de miles de hectáreas en Navarra, Aragón y la Rioja.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el Gobierno ha pedido un informe que evalúe los daños provocados por las inundaciones derivadas de la crecida del río Ebro en explotaciones agrícolas.

“Se han visto afectados fundamentalmente hortalizas de producción invernal, cultivos forrajeros y cultivos herbáceos. Evidentemente, una evaluación completa sólo se puede hacer cuando las aguas desciendan y pueda lógicamente efectuarse el informe completo”, ha dicho.

Los cultivos más afectados

Los cultivos de maíz, cebada, trigo, alfalfa y hortalizas como el brócoli o la coliflor son algunos de los que resultarán más afectados por la crecida del río Ebro a su paso por Navarra, La Rioja y Aragón, la mayor riada en décadas y que afecta a miles de hectáreas.

La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ha recordado en un comunicado que los daños provocados por las inundaciones registradas en las últimas horas en Navarra y La Rioja debido a la crecida del río Ebro y sus afluentes, así como las que se puedan producir en las próximas horas en la provincia de Zaragoza, están cubiertos por los seguros.

Agroseguro ya ha recibido los primeros partes de siniestro, que afectan a unas 600 hectáreas, según ha detallado el director territorial de la zona norte, Javier Zarcero. Estima que las consecuencias serán “mucho mayores” a las inundaciones de 2015, cuando fueron anegadas unas 2.500 hectáreas.
Zarcero ha recordado la importancia de que los afectados envíen, “con la mayor celeridad posible”, el parte de siniestros para que los técnicos comiencen sus tasaciones. Ha detallado que las pólizas cubren el 80 % del capital asegurado por este tipo de adversidades.
Además, ha incidido en la importancia de contratar las pólizas para cobrar indemnizaciones en casos como el ocurrido ahora en la cuenca del Ebro.

A las hectáreas de cultivos anegadas en Navarra, se suma el daño en las infraestructuras y los caminos rurales para acceder a las parcelas.

En Aragón, el secretario general de Unión de Pequeños Agricultores (UPA), José Manuel Roche, habla de 20.000 hectáreas arrasadas en esta región. Roche ha calificado que la situación está “mal y va a peor”, ya que en los próximos tres o cuatro días la crecida se espera que sea aún mayor a lo largo de los 120 kilómetros del Ebro que transcurren por esta autonomía.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola