El impacto del Brexit en los frescos añade 55 mill.€ en costes adicionales

Freshfel Europe analiza el creciente impacto de la salida del Reino Unido en los productos frescos y asegura que «el sector aún no ha sentido el impacto total del Brexit».

El Acuerdo de Comercio y Cooperación entre UE-Reino Unido permite que el sector continúe el comercio a través del Canal sin aranceles ni cuotas, lo que garantiza la posición competitiva de los exportadores de la UE en el Reino Unido y un suministro suficiente de productos frescos al mercado británico. La introducción por etapas de los controles del Reino Unido también está ayudando al sector a adaptarse a los nuevos controles aduaneros y fitosanitarios fronterizos. Hasta ahora, esto ha evitado que el «peor escenario» de caos y largas colas en la frontera UE-Reino Unido afecte la calidad del comercio de productos perecederos. Sin embargo, el sector ya se enfrenta a importantes costes adicionales debido a la necesidad de nuevos procedimientos operativos, inspecciones y burocracia.

Los exportadores de la UE todavía están luchando por adaptarse a las nuevas prácticas y requisitos, por ejemplo, en relación con las normas de origen para exportar y reexportar al Reino Unido. Con el flujo completo de operaciones comerciales aún por llegar y la introducción de certificaciones y controles SPS que se esperan en abril y julio, el sector aún no ha sentido el impacto total del Brexit.

Mantener las relaciones comerciales a través del Canal de la Mancha es esencial tanto para el Reino Unido como para la UE27 a pesar de las incertidumbres derivadas del nuevo entorno del Brexit. La UE27 exporta más de 3,2 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas al Reino Unido anualmente, lo que representa el 40% de la demanda interna del Reino Unido. El sector ya se enfrenta a costes adicionales debido al Brexit que ascienden a aproximadamente 400 euros por camión, un coste agregado resultante de los costes aduaneros adicionales y los relacionados, como las tarifas para los agentes de aduanas, así como adicionales de logística / envío, y administrativos internos adicionales. Este coste adicional también difiere según el tipo de producto exportado, y los envíos mixtos se ven más afectados por la burocracia adicional, que alcanzan hasta 500 € en costos por camión. En general, el aumento anual total de las tarifas para las exportaciones de frutas y hortalizas frescas de la UE al Reino Unido se estima en 55 millones de euros, un coste que, en última instancia, correrá a cargo de los consumidores del Reino Unido.

En abril, la mayoría de las frutas y hortalizas frescas de la UE requerirán un certificado fitosanitario para ingresar al Reino Unido, y las administraciones de algunos Estados miembros tardarán hasta 48 horas en emitir la documentación en papel, ya que el progreso en las posibilidades de transmisión electrónica sigue siendo lento.

El Delegado General de Freshfel Europa, Philippe Binard, enfatizó que, «si bien la situación en la frontera es actualmente estable, se espera que el flujo comercial se vea afectado significativamente por la introducción de controles sanitarios y fitosanitarios en los próximos meses, lo que afectará la capacidad de realizar operaciones just in time. Los exportadores de la UE ahora también deben proporcionar certificados de conformidad para las normas de comercialización cuya expedición demora hasta 36 horas, aunque las autoridades del Reino Unido no los solicitan al momento de la importación. La introducción de controles sanitarios y fitosanitarios completos en la frontera y los procedimientos completos de declaración de aduanas en julio añadirán más cargas y costes a los operadores de la UE.

La UE y el Reino Unido deben seguir trabajando juntos para acordar más medidas que faciliten el comercio. La directora comercial de Freshfel Europa, Natalia Santos, explicó que esto podría incluir “la creación de Corredores Verdes para el acceso rápido de productos perecederos y el rápido establecimiento de canales de transmisión electrónica para la certificación fitosanitaria y de otro tipo”. Añadió que “la UE y los Estados miembros también deben intensificar los esfuerzos para agilizar los procesos administrativos para la obtención de certificados y aumentar la flexibilidad en las operaciones de exportación, por ejemplo, renunciando al requisito de un certificado de conformidad para las normas de comercialización”.

En el Reino Unido, el sector solicita más transparencia para acceder a los requisitos de importación actualizados, la legislación relacionada y las certificaciones, como las plantillas de certificados fitosanitarios y los procedimientos de notificación previa. El sector de productos frescos también necesita más certeza sobre la capacidad del Reino Unido para realizar controles físicos en julio, tanto en la frontera del Reino Unido como en el interior, para evitar más retrasos y costes para la cadena. Los niveles de controles físicos del Reino Unido también deberían reflejar el riesgo fitosanitario muy bajo de las exportaciones de productos frescos de la UE.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola