“El PPWR supondrá un cambio radical para la cadena agroalimentaria”

Pro Food alerta del impacto del nuevo Reglamento europeo de envases y residuos de envases, que entrará en vigor en 2026
PRO-FOOD-SALINI

En 2026 está prevista la entrada en vigor del PPWR (Packaging and Packaging Waste Regulation), el nuevo Reglamento de la UE de Envases y Residuos de Envases que representará un” cambio radical” para toda la cadena de valor comunitaria. Los riesgos afectan no solo al packaging, sino a toda la cadena de valor de los envases.

Pro Food, que representa a los principales productores europeos de envases plásticos para alimentos, con 14 empresas y 29 plantas de producción, ha mostrado en los últimos meses la proactividad de un sector que ha invertido en sostenibilidad, desarrollando desde hace tiempo una economía circular basada en cuotas crecientes y significativas de material reciclado en los productos introducidos en el mercado. Ante el escenario que se perfila con el PPWR, la asociación ha presentado estudios, investigaciones y acciones encaminadas a aportar fundamentos científicos objetivos, ausentes en la evaluación de su impacto. Ha ofrecido argumentos para tratar de limitar o evitar los posibles perjuicios del Reglamento, con el objetivo de proteger y apoyar a toda la cadena. Y ha impulsado campañas de comunicación dirigidas a la industria agroalimentaria, para poner en valor los aspectos positivos del uso del plástico, respaldados por datos científicos y no por visiones ideológicas.

El PPWR impactará especialmente en el sector hortofrutícola, aunque representa solo el 1,5% de los envases plásticos de la industria agroalimentaria.

NOTICIA RELACIONADA: Pro Food recurre al deporte para difundir los beneficios del envase plástico

Pro Food ha promovido el estudio “Productos hortofrutícolas y envases primarios: un estudio preliminar sobre el impacto ambiental del campo a la mesa”, encargado al Departamento de Ciencias Agrarias, Forestales y Alimentarias (DISAFA) de la Universidad de Turín, que ha analizado el impacto de la fruta y hortaliza fresca envasada con un enfoque basado en el Análisis del Ciclo de Vida (LCA), considerando todo el ciclo del producto, desde el campo hasta la mesa del consumidor.

Como explica Mauro Salini, presidente de Pro Food, “de nuestro estudio se desprende que el envase en rPET presenta un excelente rendimiento ambiental en comparación con otros materiales y contribuye a aumentar la vida útil de los productos, reduciendo el desperdicio alimentario”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola