EL SECTOR DEL AJO EUROPEO CONSIGUE PARAR LA ELIMINACIÓN DE LAS LICENCIAS B.

El pasado 3 de diciembre, la representación del sector del ajo europeo, compuesta por ANPCA (Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo), EUCOFEL (Asociación Europea de Comercio de Frutas y Hortalizas de Unión Europea),Mesa Nacional del Ajo de España, ANIAIL (Asociación Nacional Interprofesional del Ajo de Francia), y representantes de los productores y comercializadores italianos, mantuvieron una reunión con la Dirección General de Agricultura de la Unión Europea en Bruselas. A esta reunión, convocada por EUCOFEL y de la cual ANPCA es empresa asociada, asistieron por parte de la Comisión Europea, D. Jens Schaps (Director de la Dirección C. OCM Única, Asuntos Económicos y Análisis de los Mercados Agrícolas), D. Bruno Buffaria y D. Alex de Mul (Unidad de Aspectos Generales de los Mercados Agrícolas), D. Leandro Mas-Pons (Unidad de Frutas y Hortalizas) y Dª Doris Fisch (responsable del mercado de ajo de la Comisión Europea).

En una reunión previa, celebrada en la sede de EUCOFEL en Bruselas, los representantes del sector del ajo de los diferentes países implicados, presentaron los documentos para aunar una postura conjunta, aportando los argumentos necesarios contra la retirada de las Licencias B para la importación.

Posteriormente, en la reunión mantenida con la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea en Bruselas, se presentaron dichos argumentos con el objetivo de evitar la desaparición de las Licencias B en la importación de ajo. Estos argumentos mostraron su efectividad, logrando alcanzar un acuerdo entre ambas partes para la NO eliminación de las Licencias B de importación de ajo en la revisión del Reglamento Comunitario 376/2008 cuya entrada en vigor está prevista para comienzos de 2016.

D. Antonio Escudero, presidente del Comité del Ajo de EUCOFEL, mostró su satisfacción por haber alcanzado el objetivo de evitar la eliminación de las Licencias B para la importación de ajo, ya que “el ajo es un producto muy sensible al fraude, y se ha demostrado que debe de tener una especial vigilancia por parte de las fronteras europeas ya que, en sus numerosas fórmulas, los intentos de entrar ajo de manera fraudulenta a la Unión Europea son cada vez más frecuentes”.

Por su parte, D. Óscar Requena, presidente de ANPCA, mostró su acuerdo con la decisión alcanzada en la Dirección General de Agricultura, aunque recordó que “tenemos que seguir mostrando una especial atención al fraude que se produce en la importación de ajo, y en particular, a la no relajación de los mecanismos existentes en la Unión Europea para la lucha contra este fraude, porque es un tema de vital importancia para un cultivo social y sensible como es el ajo”.

Con el acuerdo alcanzado en la reunión mantenida con la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, el ajo queda excluido de manera temporal de la eliminación de los requisitos de obtención de una Licencia B para su importación, con lo que se establece un periodo transitorio en el que se pueda comprobar si los nuevos sistemas de control propuestos por la Comisión Europea son realmente más efectivos en la lucha contra el fraude y si su aplicación a las importaciones de ajo conllevaría una mejor formación y especialización de los responsables aduaneros encargados de realizar esta vigilancia.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola