El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha intervenido en un desayuno informativo organizado por la Cadena Ser en Canarias, donde ha repasado los temas de mayor interés de los sectores agroalimentario y pesquero de las Islas Canarias. Planas ha destacado que las producciones agrarias canarias aportan cerca de 500 millones de euros de valor añadido y 20.000 empleos, a los que se añaden 1.471 millones y casi 11.500 ocupados en la industria agroalimentaria.
En este contexto, el ministro se ha referido a los principales retos a los que se enfrenta el sector agrario de Canarias, como la creciente competencia de terceros países. Planas ha asegurado que el Gobierno seguirá trabajando para incluir la reciprocidad en los acuerdos bilaterales que firme la Unión Europea con países terceros y que se tengan en cuenta las elevadas exigencias de seguridad ambiental, laboral o de bienestar animal de las producciones europeas.
El ministro ha apuntado que España es un país que exporta más de la mitad de lo que produce y que “exigiremos reciprocidad” en los acuerdos con terceros países, no obstante, ha remarcado que no se deben crear “barreras artificiales” a la importación que pueden convertirse en un obstáculo a la exportación.
En relación con el “brexit”, Planas ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad, ya que tanto la Unión Europea como España están intensificando las actuaciones para hacer frente a una posible salida del Reino Unido sin acuerdo. En concreto, el Gobierno de España está valorando algunas cuestiones específicas solicitadas por el Gobierno de Canarias, como las ayudas europeas al transporte y la ayuda a los productores de tomate de exportación.
Otro de los asuntos que ha mencionado el ministro es la reforma de la Política Agrícola Común, en cuyas negociaciones España defiende, junto con Francia y Portugal, mantener el presupuesto actual del POSEI en el próximo marco financiero.
De igual forma, Planas ha recalcado los esfuerzos del Gobierno para empoderar el papel de la mujer, favorecer la incorporación de jóvenes al campo e impulsar medidas para fomentar la innovación y transformación digital en el medio rural.
Retos del plátano
Por otra parte, Planas ha hecho hincapié en los retos particulares a los que se enfrenta el sector del plátano, como los acuerdos comerciales.
Ante esta situación, el Gobierno llevará a cabo un seguimiento de la situación. Planas ha destacado asimismo el oportuno relanzamiento del Comité Mixto del Plátano España-Francia-Portugal, que favorecerá la interlocución con la Comisión Europea, a la que recientemente se ha solicitado el mantenimiento de los fondos actuales del POSEI y la creación de un Observatorio de precios. El Comité también le ha pedido información a la Comisión sobre el proceso de renovación de dicho acuerdo, al objeto de decidir conjuntamente las acciones a emprender para proteger el equilibrio del sector.
Presupuestos 2019
Por último, Planas ha lamentado el rechazo a los Presupuestos Generales del Estado para 2019, unas cuentas que eran necesarias para poder desplegar en su integridad la acción del Gobierno.
En el caso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el presupuesto se aumentaba en más de 50 millones de euros, con el objetivo de favorecer el desarrollo de nuestro sector agroalimentario, pesquero y del medio rural. En concreto, esta situación afecta al incremento de 30 millones de euros previsto para apoyar los seguros agrarios, o los 18 millones adicionales previstos para apoyar al sector pesquero