El 23 de abril, Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la Autoridad Portuaria de Málaga organizaron el “Desayuno – Coloquio” TPO 20 Logistics en la que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
El evento fue inaugurado por el Presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, y contó con la participación de las empresas más importantes del tejido empresarial malagueño.
Durante el desayuno, después de una introducción por parte de Gabino Diego, Fundador y CEO de Foro de Logística, donde puso de relieve la importancia de la Logística en la economía y el desarrollo del tejido empresarial en Europa, España, Andalucía y Málaga, haciendo un repaso de los últimos acontecimientos geopolíticos que están afectando a las cadenas de suministro. También se analizó aspectos relativos a temas laborales que dificultan la operativa del sector, como son el absentismo, la rotación y las dificultades de atraer el talento.
Posteriormente se inició el debate, moderado por Javier López Seisdedos, Director Comercial del grupo EULEN, donde se analizó por parte de cada participante la situación actual que viven sus empresas, identificando las principales amenazas y oportunidades a las que están sometidas las mismas, derivadas de las tensiones geopolíticas y el nuevo contexto internacional, de la evolución de los mercados, del uso masivo de la tecnología, de la exigencia creciente en materia de sostenibilidad y de la escasez de talento.
Algunas de las conclusiones a las que se llegaron:
- La situación actual requiere ser “Flexible” e ir “ligeros de equipaje” para poder abordar todos las disrupciones y transformaciones a las que se está sometido en la actualidad.
- El contexto de incertidumbre y volatilidad que se vive, ofrece oportunidades importantes, la “Diversificación” constituye la estrategia más apropiada en estos
- Una buena “Anticipación” a través de una buena planificación de la demanda se plantea como La ayuda de la tecnología y de la IA es fundamental para esto.
- La “Tecnología” es el principal aliado para la mejora de eficiencia y para abordar los retos del sector Logístico. El uso de tecnología, la digitalización y el uso de la IA son innegociables, las empresas que no avancen en este tema desaparecerán.
- La “escasez de talento”, “el alto nivel de absentismo”, “la elevada rotación” la “falta de compromiso de las nuevas generaciones”, constituyen una de las principales preocupaciones de todas las empresas que participaron en el desayuno. Se hace imprescindible realizar acciones que hagan más atractivo al sector logístico y que revisen los actuales modelos de Liderazgo.
- La “Formación especializada” escasa, es la principal herramienta para resolver muchos de los problemas actuales en materia de talento, y para mejorar la profesionalidad del sector. La Formación Profesional Dual es una de las herramientas que mejor están funcionando en las empresas, la apuesta por este tipo de formación ha de ser decidida.
NOTICIA RELACIONADA: Principales problemas en el campo valenciano por el apagón: riego, frío y logística
- La “Innovación”, en su sentido más amplio, es la mejor manera de abordar los retos del futuro y de aprovechar las oportunidades que se vayan abriendo, esto obliga a tener “Nuevos Lideres” que lleven la tecnología en vena, que entiendan los modelos actuales de comportamiento del mercado y de las nuevas
- Durante todo el encuentro se puso de manifiesto el atractivo logístico que Málaga tiene para las Málaga ofrece a las empresas un buen nivel de conectividad, de infraestructuras logísticas, de “suelo logístico disponible y de una red conocimiento y de desarrollo tecnológico. No obstante, aun queda mucho por hacer para mejorar su desempeño logístico.
Este encuentro refuerza el compromiso del tejido empresarial malagueño por anticiparse a los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector logístico. La colaboración, la innovación y el desarrollo del talento seguirán siendo las claves para posicionar a Málaga como un referente logístico a nivel nacional e internacional.




































































































