Este 2023 marcará un hito en la historia de Gallombares. Antes de finalizar el año inaugurarán de forma oficial sus nuevas instalaciones. Ya a principios de año pusieron en marcha el almacén, que está plenamente operativo, y en breve finalizarán las obras de las nuevas oficinas. Unas instalaciones que, en total, suman 10 mil metros cuadrados.
Además, la empresa granadina está acometiendo “grandes inversiones” en renovables. Su objetivo, explica José Ángel Delgado, responsable comercial, es cubrir el 80% de su consumo energético con energía proveniente de placas solares en el arco de 2 a 3 años.
La sostenibilidad está entre sus prioridades, y se extiende por todas las áreas de la compañía. En el campo están implementando otro proyecto de envergadura. Se trata de la instalación de invernaderos con calefacción, proveniente de agua que calientan mediante dos fuentes sostenibles, placas solares y pellets. “Ya llevamos dos campañas realizando pruebas y tenemos algo de producción, pero estamos afinándolo para lanzarlo a mayor escala”. Esta iniciativa les permitirá ampliar el arco de producción, adelantándolo, y redundando en otras de las patas de la sostenibilidad, la económica y la social.
También en el caso del packaging, han optado por un cambio ‘verde’, y actualmente todos sus formatos son compostables, tanto en el caso del espárrago, su producto estrella, como el de la judía.
Showcooking en Madrid
Como todos los años, Gallombares estará presente en la feria hortofrutícola Fruit Attraction. En su stand, ubicado en el pabellón 9 (9C17), exhibirán sus productos y mostrarán la versatilidad del espárrago verde. Para ello contarán con la presencia de dos cocineros granadinos que realizarán showcooking a partir de las 13:00h.
No faltarán tampoco las reuniones con clientes, punto de encuentro para analizar la campaña anterior y prepararse para la próxima. A propósito del ejercicio pasado, Delgado recuerda que ha sido “difícil por la sequía”, con un 30-40% menos de producción respecto a años anteriores. La buena noticia es que ese descenso en los volúmenes podría ser agua pasada, ya que “Hemos tenido lluvias en julio y septiembre y va a beneficiar a la planta de espárrago. Para 2024 somos optimistas. La previsión es alcanzar los 8 millones de kilos.