Grupo El Ciruelo afronta la campaña de hueso

ciruelo sede

Desde el primer momento la firma respondió rápidamente a la emergencia de la Covid-19 emprendiendo todas las acciones posibles.

La crisis sanitaria suscitada por el coronavirus ha supuesto un esfuerzo de adaptación para el sector agroalimentario a todos los niveles: de concienciación, turnos de trabajo, medidas para evitar aglomeraciones, descansos alternativos… todo con el fin de cumplir con el servicio a los clientes, y siempre manteniendo las oportunas medidas de prevención. El Grupo El Ciruelo ha respondido rápidamente a la emergencia. “Nos ha pillado en plena campaña de importación de uva, y aunque con cierta incertidumbre sobre qué pasará en estas próximas semanas, seguimos manteniendo el servicio y el producto en los lineales”, explica el consejero delegado, José Velasco. El consumo de uva se mantiene “relativamente estable”. De forma paralela, la empresa murciana afronta el inicio de la campaña nacional de fruta de hueso.

Todo ello es posible “gracias al esfuerzo de todos los trabajadores del grupo, que están afrontando esta crisis con la mejor actitud para poder sacar la campaña adelante”, subraya Velasco.

Tiempo de reestructuración

El grupo tiene una capacidad de producción de 45.000 toneladas de uva de mesa sin semillas y 45.000 t de fruta de hueso en 3.200 hectáreas de superficie de producción propia en Murcia, Almería, Alicante y Albacete.

Tras la compra de Labrunier, la productora de uva de mesa más grande de Brasil, El Ciruelo sumó otras casi 900 hectáreas de producción propia que le permiten optimizar y mejorar la eficiencia y el control de la producción de contraestación.

Actualmente la empresa está en un “momento de reestructuración de las plantaciones” brasileñas, y al mismo tiempo está “introduciendo nuevos sistemas de trabajo”, explica Velasco.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola