El sector citrícola onubense ya da por concluida la campaña 2017/2018 que se iniciaba el pasado mes de septiembre con la recolección de las variedades extratempranas de mandarina, aunque aún se están recolectando naranjas de variedades tardías en algunas fincas. Y la producción final ha dado una alegría a los agricultores, superando las expectativas iniciales.
Según los datos que ha facilitado a agrodiariohuelva.es el presidente de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Lorenzo Reyes, la producción final de cítricos en Huelva en esta campaña ha rondado los 570.000 kilos, repartiéndose prácticamente por igual entre naranjas y mandarinas, superando un 10% el aforo de cítricos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural que situaba la previsión de producción en 523.173 toneladas, un 3,4% menos que en la anterior campaña.
En la actual campaña se ha superado en torno a un 5% la producción de la anterior, donde se alcanzaron las 541.648 toneladas de cítricos. Para el presidente de los citricultores onubenses, ha sido “una campaña buena, una campaña que se ha comportado mejor de lo que esperábamos y se han superado las primeras previsiones”.
Y eso que las condiciones meteorológicas que se han dado durante la campaña primero en condiciones de sequía y luego con constantes lluvias y temporales ha hecho que sea un año atípico en el sector agrícola en general.“El sector citrícola, como todo el sector agrícola, ha sufrido esas inclemencias meteorológicas y ha habido puntas de lluvias permanentes y constantes que ha evitado que la recolección se haya desarrollado regularmente, ha habido momentos en que faltaba fruta porque no se podía recolectar”, subraya Reyes.
Aún así, el el presidente de los citricultores onubenses se muestra satisfecho porque “la demanda ha sido buena y la campaña se ha desarrollado finalmente con una gran normalidad dentro de las circunstancias climatológicas adversas, con una oferta muy equilibrada, el mercado ha absorbido bien la fruta y se ha vendido en condiciones aceptables”.
En cuanto a la superficie de cultivo, ha permanecido prácticamente igual, si bien Reyes apunta que se ha podido incrementar en torno a 2 ó 3% respecto a la campaña anterior que se situaba en las 17.000 hectáreas. “Los cultivos de cítricos son perennes y no es como otro cultivo que varían según las hectáreas que se planten cada año y en esta campaña se ha mantenido prácticamente igual con un incremento muy leve del 2 ó 3% y hemos alcanzado aproximadamente unas 18.000 hectáreas”, puntualiza Reyes.
Una superficie que se reparte casi por igual entre mandarinas y naranjas, “se está acortando en las últimas campaña cada vez más la diferencia entre superficie de naranjas y mandarinas ya que la mandarina cada vez está teniendo mejor comportamiento y estamos prácticamente mitad y mitad en superficie de cultivo”.
En cuanto al comportamiento de los precios, el máximo responsable de la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva señala que el desarrollo ha sido positivo y se han llegado a alcanzar mejores precios incluso que durante la campaña anterior.
Reyes se muestra muy satisfecho a este respecto, y recalca que “ha habido puntas en el mercado con mejores precios en unos momentos determinados, pero en general el desarrollo de los precios ha sido muy positivo, entre 0,35 y 0,42 euros por kilo, y con referencia al año pasado podemos decir que en general mejores”. Tan solo, explica el citricultor, “se ha dado un retroceso de precios de la naranja tardía al final de la campaña que ha estado un poco más bajo de lo que debería por la competencia de otros países que han bajado el precio y ha provocado que el precio en origen haya bajado a 0,28 y 026 céntimos”.
Huelva es la principal provincia productora de mandarina de Andalucía y la segunda productora de naranja, y la mayoría de su producción se exporta a países europeos.
Fuente: Agrodiario Huelva