Kikokà conquista IFEMA con su energía amarilla

Kikokà, el ambicioso recién llegado a la familia de los kiwis amarillos dulces, cerró con éxito su participación en Fruit Attraction 2025, celebrada en IFEMA Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre. Durante tres días, el Consorcio Europeo estuvo presente en un concurrido stand junto al Grupo Rivoira y RK Growers, ofreciendo a cientos de profesionales, compradores y representantes de medios la oportunidad de descubrir el inconfundible sabor de Kikokà
KIKOKÁ

“La feria ha sido una oportunidad extraordinaria para nuestro Consorcio de estrechar lazos con profesionales del sector hortofrutícola, compartir la filosofía de la marca y entablar un diálogo cercano con distribuidores y minoristas”, afirma Fabio Zanesco, CEO de Kikokà Europe. “La temporada 2025-26 está ya a las puertas: en estas semanas se están recolectando los frutos, que luego se almacenarán en cámaras frigoríficas para ser destinados principalmente a la segunda parte de la campaña comercial, el núcleo de nuestra actual oferta”, añade Zanesco.

Andrea Peviani, presidente del Consorcio, presidió el desayuno de socios el 1 de octubre, antes de la apertura de la feria, subrayando la necesidad del máximo compromiso con la calidad para ofrecer al mercado un producto premium, capaz de impulsar el consumo y recompensar a los productores asociados. En esta perspectiva, los días en Madrid fueron también la ocasión perfecta para presentar al nuevo director técnico de Kikokà, Mirco Stefanati, quien en los últimos meses ha trabajado intensamente en la definición del camino del Consorcio hacia un Sistema de Calidad integral que responda a las expectativas de clientes y proveedores.

NOTICIA RELACIONADA: KIKOKÁ presenta al nuevo equipo directivo en Fruit Attraction

“Las plantaciones extendidas en Italia, Grecia, Francia y España son sin duda un factor desafiante que requiere un apoyo técnico-científico riguroso”, explica Stefanati. “Pero el potencial de las variedades Kikokà es realmente notable, y estoy muy motivado para alcanzar pronto niveles de producción acordes con los planes de negocio del Consorcio y de nuestros socios”.

Marco Rivoira, CEO del grupo piamontés homónimo y Master Licensee del proyecto Kikokà, no ocultó su entusiasmo por la feria y el interés global que ha generado el proyecto. “Estoy orgulloso del trabajo realizado hasta ahora”, destacó Rivoira, “y estoy seguro de que la profesionalidad en la construcción de nuestra organización generará los retornos adecuados para las empresas y productores que han invertido con nosotros”.

Gerhard Dichgans, Global Project Manager de Kikokà, también estuvo disponible para socios internacionales potencialmente interesados o ya involucrados en el cultivo de las dos variedades comerciales de kiwi amarillo. “Además de Europa, que ya es una realidad comercial”, enfatizó Dichgans, “nuestros proyectos de expansión en Chile y otras áreas de producción global están avanzando con fuerza, y pronto contaremos con nuevos socios para el mundo Kikokà”.

Con este éxito en Madrid, KIKOKÀ sigue avanzando en su objetivo de consolidar su presencia internacional, conquistando tanto a consumidores como a profesionales con la frescura de su propuesta.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola