Como cada año, Enza Zaden ha celebrado unas jornadas de campo para mostrar sus avances en el cultivo de hoja. En esta ocasión, el concepto Leafy House Fair ha dado paso al de Discovery Field Days de Leafy & Open Field, además de visitar la demo y conocer de cerca las novedades de los cultivos de hoja y brassicas, la casa de semillas ha celebrado el evento ‘Creando Valor, Compartiendo Conocimiento’ para abordar dos de las problemáticas más acuciantes de los productores de lechuga. Bajo el título “La Bremia y el Fusarium, elementos claves en la redefinición del campo”, un panel de tres expertos puso negro sobre blanco en este tema.
“Estamos en un momento de redefinición de los paradigmas principales”, aseguró Alba Redondo, Marketing & Customer Services de Enza Zaden.
La Bremia Lactucae y el Fusarium oxysporum f.sp. lactucae se extienden en el campo. En el caso de la Bremia, lo que “en 2012-2014 era una preocupación” y un “problema que se veía venir” – dijo el ex investigador del IMIDA Alfredo Lacasa-, ha derivado en una realidad creciente por la adaptación de este microorganismo al cambio climático. “En condiciones óptimas se producen epidemias explosivas. Se dispara y propaga” causando daños importantes en el cultivo.
El Fusarium oxysporum f.sp. lactucae ha tenido una introducción más reciente en el sureste español y se comporta de una forma distinta. “Cada especie de fusarium afecta a un cultivo determinado, por ejemplo, el fusarium del tomate no afecta a la lechuga. Pero en todos los casos está implicado en la fatiga del suelo”, puntualizó Lacasa.
Aunque actualmente existe una clara predominancia de la raza Fol:1, hay una “situación emergente de la raza Fol:4, que cada vez es más importante. Es fundamental seguir monitorizando el problema del fusarium”, explicó Víctor Segura, Crop Breeding Manager de Enza Zaden.
“En EE.UU. ha aparecido una variante y es de esperar que, con el tiempo, si no ayudamos con resistencias, aparezca aquí alguna raza más”. En la fase de investigación y desarrollo de nuevas variedades, Enza Zaden trabaja con varias resistencias para crear ‘capas’ y que la resistencia dure el máximo tiempo posible frente a los ataques.
Víctor Segura detalló, además, que “puede ocurrir que un gen con resistencia ya presenta resistencia a una nueva raza. Como en EE.UU., donde variedades de resistencia alta Fol:1 y Fol:4 también son resistentes al nuevo aislado aparecido en EE.UU.”.
¿Hacia dónde se dirige el cultivo de lechuga?
Cayetano Fernández, Product Manager West Europe Enza Zaden, mostró la evolución de Fusarium y Bremia en el mundo.
La primera problemática, el Fusarium, está presente en muchas zonas, principalmente en Japón y otros países de Asia, donde predominan las razas Fol:2 y Fol:3, mientras en el resto del mundo las mayoritarias son Fol:1 y Fol:4.
En el sureste de España, la aparición del Fusarium se produjo en 2005, con 10 hectáreas. Hasta 2010 había 200 has y en 2015, 700 has, cuando además apareció la raza Fol:4. En apenas 5 años más, en 2020, se disparó la cifra hasta las 2.000 has. “Empezó a proliferar en más fincas, empresas y superficie, y de 2020 a 2023 la superficie se ha cuadruplicado, alcanzando las 8.000 has, y han aparecido los primeros casos en el Campo de Cartagena”.
¿Qué estrategias se pueden seguir frente al Fusarium?
Existen 2 niveles de resistencia: resistencia alta (HR)y resistencia intermedia (IR). Hasta hace 5 años la IR funcionaban aceptablemente bien, pero de 3 años a esta parte la situación ha cambiado y cada año es más complicado trabajar con variedades con IR si las condiciones son favorables para el hongo. “Hasta la fecha, las variedades con HR no tienen ningún problema”.
Otro aspecto importante en la evolución del Fusarium es su proliferación en meses en los que antes no era habitual. En 2010 se podía encontrar en el campo de junio a septiembre; en 2020, de junio noviembre; y en 2023 ya solo se “salvan” los meses de enero a marzo. Además, en muchos casos ya se pueden encontrar las razas Fol:1 y Fol:4 en la misma finca.
Enza Zaden hace frente al Fusarium con un amplio catálogo con resistencias alta e intermedia a una o las dos razas en distintas tipologías de lechuga. Entre los retos principales de la empresa está el desarrollo de un programa de iceberg con resistencia alta a fusarium. El próximo verano ya dispondrán de cuatro variedades de iceberg. “Estamos acelerando el proceso y en 3 años creemos que podremos tener un programa para cubrir de junio a mitad de diciembre”. En el caso de los diferentes tipos de romana (Mini romana, Little gem y romana) ya disponen de un programa completo con resistencia a Fol:1 y Fol:4
¿Cómo combatir la Bremia?
En el caso de la Bremia o mildiu de la lechuga, se trata de una problemática que lleva presente muchos años en Europa. No son razas muy estables en el tiempo, tienen una gran capacidad de mutar, como se puede ver echando la vista atrás:
- En 2015 desaparecieron las razas Bl-EU:1-15 y se denominaron las Bl-EU: 29, 30, 31
- En 2016 se denominó la Bl-EU: 32
- En 2017 la Bl-EU:33
- En 2018 las Bl-EU: 34, 35,
- En 2019 la Bl-EU: 36.
- La raza Bl-EU:37 apareció en 2021 y representó un problema inicialmente, pero actualmente hay muy poca incidencia.
- En el año 2023, han desaparecido las Bl-EU:16-28 y se han denominado las Bl-EU:38, 39, 40, siendo la Bl-EU:38 y la Bl-EU:40 las que están a la cabeza actualmente.
Cabe destacar que en la última reunión de la International Bremia Evaluation Board para UE (IBEB-EU) se puso sobre la mesa la existencia de nuevos aislados, que se van a proponer a estudio.
Como sucede con el Fusarium, el periodo de afección de la Bremia ha aumentado con el paso del tiempo y hoy día se encuentra en el campo casi todo el año, salvo en el periodo que va de la segunda mitad de julio a la primera mitad de agosto. Asimismo, se pueden dar combinaciones de más de una raza en la misma parcela.
Buena parte del catálogo de variedades de lechuga de Enza Zaden demuestran tener HR a las nuevas razas Bl-EU:38, 39, 40, y muchas de esas variedades no solo son resistentes a las 3 nuevas razas, sino que incluyen la resistencia completa Bl-EU:29-40.
Para conocerlas, no dude en consultar su catálogo completo o contacte con el equipo comercial de Enza Zaden.




































































































