La C. Valenciana reparte fungicida para prevenir la gomosis de los cítricos

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha iniciado el reparto del fungicida fosetil al 80% para combatir la gomosis de los cítricos
gomosis-en-cítricos

La superficie de cítricos afectada por la riada y cuyos cultivos podrían verse gravemente afectados por la gomosis, causada por hongos del género Phytophtora spp., es de más de 15.000 hectáreas, principalmente de las comarcas de la Hoya de Buñol, Los Serranos, L’Horta Sud, la Ribera Alta y la Ribera Baixa.

Colaboración de todos

Para una mayor y más rápida distribución entre los agricultores. la Conselleria pide la colaboración de los ayuntamientos, cooperativas o Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) y organizaciones profesionales agrarias, que pueden solicitar al Servicio de Sanidad Vegetal el volumen de fungicida a entregar y posteriormente remitir los datos justificativos de agricultores y sus parcelas. Cada solicitud deberá agrupar una superficie mínima de 5 hectáreas. La cantidad estimada a repartir, hasta fin de existencias, es de 6 kg/ha de fungicida, que está disponible en envases de 1 y 5 kilos. La documentación deberá remitirse a Sanidad Vegetal antes del 13 de diciembre.

La Conselleria, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y del Servicio de Sanidad Vegetal, ha elaborado una guía de actuación con recomendaciones para las zonas afectadas por la riada.

NOTICIA RELACIONADA: Agricultura elabora una guía frente a la gomosis de los cítricos

Antonio Vicent, coordinador del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA, habló recientemente con Phytoma para detallar estas recomendaciones, que tienen un carácter preventivo, ya que los síntomas de esta enfermedad pueden tardar bastante tiempo en aparecer, y una vez las lesiones son visibles, la eficacia de los tratamientos disminuye.

Gomosis en cítricos

En la mayoría de las zonas inundadas por la DANA, el nivel del agua ha alcanzado al tronco y las ramas principales de los árboles. Los cítricos que sobrevivan a las inundaciones y no mueran por asfixia radicular, tendrán que hacer frente a la gomosis y a la podredumbre del cuello y las raíces, enfermedad que afecta al patrón, principalmente en la base del tronco y las raíces estructurales, y también está causado por las especies de Phytophthora, que se desarrollan en el suelo y necesitan agua para multiplicarse, diseminarse e infectar los árboles. El inóculo está ampliamente distribuido en las zonas citrícolas valencianos, aunque con diferentes niveles según la parcela y su historial de cultivo.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola