La cadena de valor mundial del banano muestra un frente unido en un «momento histórico»

Bajo los auspicios el Foro Mundial del Plátano (una plataforma afiliada a la FAO), las partes interesadas acordaron en Fruit Attraction que ahora es muy necesaria una mayor colaboración con todas las partes interesadas para lograr resultados tangibles y mejorar la sostenibilidad de la industria
cadena mundial plátano fruit attraction

Durante el evento internacional insignia de la industria frutícola, Fruit Attraction, se reunieron destacados actores políticos y económicos de la cadena de valor mundial del banano, entre los que se encontraban embajadores latinoamericanos, representantes de la industria del banano, minoristas europeos y un miembro del Gabinete de Agricultura de la Comisión Europea, y reiteraron su compromiso con una cadena de valor mundial del banano sostenible y más responsable.

Bajo los auspicios el Foro Mundial del Banano (una plataforma afiliada a la FAO), las partes interesadas acordaron que ahora es muy necesaria una mayor colaboración con todas las partes interesadas para lograr resultados tangibles y mejorar la sostenibilidad de la industria:

Andreas Schneider, miembro del gabinete del Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, declaró: «Conseguir alimentos nutritivos y de alta calidad para mantener la seguridad alimentaria es el núcleo de la estrategia europea «de la granja a la mesa». Sin embargo, la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios no puede ser alcanzada sólo por la Unión Europea. La Unión Europea tiene todo el interés en trabajar cada vez más estrechamente con los países de América Latina en las acciones de «De la granja a la mesa» y fomentar un diálogo sólido entre todas las partes interesadas. Juntos, podemos conseguir grandes avances en áreas como la investigación y la innovación». 

José Antonio Hidalgo, Coordinador del Cluster Bananero Ecuatoriano y director ejecutivo de la AEBE, comentando las relaciones con los minoristas europeos, dijo «Hemos visto a destacados minoristas europeos hacer declaraciones prometedoras tras la introducción del concepto de responsabilidad compartida a principios de este año. Sin embargo, creemos que ha llegado el momento de que la industria minorista europea actúe en consecuencia y traduzca estos compromisos en medidas concretas para que todos podamos avanzar hacia una mayor sostenibilidad, no sólo para nuestros productores, y para las comunidades locales que dependen del sector del plátano, sino también para nuestros consumidores europeos». 

Marike de Peña, ex vicepresidenta de la Junta Directiva de Fairtrade International, comentó, además: «Las metodologías probadas, como la metodología de Fair Trade, ya ayudan a hacer cumplir el umbral del precio justo. El sector bananero está fuertemente comprometido con la lucha contra los desafíos medioambientales, sociales y económicos. Pero lo que necesitamos, desde el otro lado de la mesa, es una fuerte señal de compromiso de que habrá un acuerdo – y la aplicación – para una fuerte política de precios justos en todos los ámbitos».

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola