La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Navarra va a iniciar la campaña de este año con quince días de retraso debido a las lluvias. Los agricultores han aprovechando los días de Semana Santa para preparar las esparragueras y comenzar a recolectar. El Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Navarra prevé que en esta temporada se superen los cuatro millones de kilos certificados, con un número de hectáreas semejante a las registradas antes de la crisis económica.
El presidente del Consejo, Miguel Mateo, pronostica que la campaña se va a caracterizar “por su buena calidad”, debido a la humedad que se detecta en la tierra cultivada tras la nieve y la lluvia caídas. Una climatología, por otro lado, que ha demorado el comienzo de la recogida. En la zona sur se ha empezado tímidamente, pero todavía no se ha generalizado porque la nieve de la semana pasada ha retrasado la preparación de los montículos de tierra para conseguir el espárrago blanco. Sin embargo, Mateo aclara que “posteriormente se recuperará este aplazamiento al poder alargarse la campaña”.
La IGP Espárrago de Navarra ha adelantado que este año se llegarán a los 4,077 millones de kilos, 200.000 kilos más que el ejercicio pasado a través de las 1.725 hectáreas, un 13% más que en 2017 y que supone alcanzar una superficie que no se contabilizaba desde 2005. Mateo manifiesta que estos resultados se explican por varias causas, como el fomento del consumo de espárrago fresco, la valoración de la calidad y el precio del producto y el aumento de la producción en regadío por la presencia del Canal de Navarra.
El presidente de este Consejo Regulador destaca que “la cultura del espárrago fresco de los pueblos se ha extendido a las ciudades, un hecho que ha favorecido el crecimiento de la demanda de este producto durante la campaña de recogida”. Al igual que ocurre en el resto de Europa, “la ciudadanía tiende a apreciar el alimento fresco y a pagar más por su calidad”. De esta forma, la próxima semana el Consejo Regulador va a organizar en mercados de abastos de Madrid exposiciones y catas de espárrago blanco fresco para acercar este producto al comprador.
“Actualmente, el consumo se concentra principalmente en comunidades de la zona norte limítrofes a Navarra, pero el Consejo ha detectado una subida de la demanda en Madrid y en otros territorios. Por ese motivo, la necesidad de realizar acciones como las que vamos a mostrar en abril”, explica Miguel Mateo.
Regadío
La producción de espárrago en regadío ha ido ganando hectáreas a las de secano por la presencia del Canal en las localidades en las que se cultiva. El 67% de las hectáreas aproximadamente se trabajan en regadío y el 33% en secano, un porcentaje que en 2010 estaba más equilibrado con un 54% de regadío y un 43% de secano, según los datos del departamento de Desarrollo Rural. En la primera fase del Canal de Navarra se encuentran registradas 197 hectáreas para espárrago, de las que 120 usan la modalidad de aspersión y 77 de goteo. “Esta infraestructura ha favorecido el aumento de la cosecha de espárrago: una hectárea en regadío produce, por lo menos, el doble que una de secano”, cuenta Mateo.
Precio
El presidente del Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Navarra calcula que este año el precio percibido por el agricultor se asemejará al del ejercicio pasado. “Entre 2,90 y tres euros el kilo para los espárragos con un corte de 22 centímetros;y entre 3,20 y 3,30 euros para los que presentan un corte de 20 centímetros”, manifiesta. Los productores venden entre un 80% y un 90% de la cosecha a la industria, que la destina tanto a fresco -cada vez más- y a conserva -principalmente-. Mateo está convencido de que “si en las grandes superficies se separa en el lineal el Espárrago de Navarra en conserva de otras marcas no amparadas por el Consejo, aumentará su compra”.
Mateo recuerda que hay agricultores que también pueden vender su producto directamente en mercados y restaurantes, “pero se trata de un porcentaje pequeño” respecto al total. Actualmente 452 agricultores cultivan el “oro blanco” en sus parcelas.
CAMPAÑA 2017
3,77 millones de kg.Los datos cerrados de la campaña de 2017 arrojan una producción certificada en conserva de 3,77 millones de kilos.
El año pasado se comercializaron 104.170 kilos certificados en fresco.
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Navarra tenía inscritos 452 agricultores la pasada campaña en la Comunidad.
Mateo prevé que el precio que perciba el productor por parte de la industria oscile entre los 2,9 y 3 euros el kilo si el espárrago presenta un corte de 22 centímetros.
En la primera fase del Canal de Navarra se han preparado 197 hectáreas para el cultivo de espárrago: el 61% por aspersión y el 39% por goteo.
En 1990, la IGP Espárrago de Navarra sumaba 7.025 hectáreas inscritas, con 7.500 productores.
Fuente: noticiasdenavarra.com