La exportación de pimiento de Almería crece un 70% en ocho años

Las exportaciones de pimiento almeriense no han parado de crecer en los últimos ocho años, salvo en el ejercicio 2017, cuando se produjo un ligero retroceso.

Según los datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Almería ha exportado el 66,43% del total de pimiento comercializado por España más allá de sus fronteras entre 2012 y 2019.

En estos ocho años, la agricultura almeriense se ha consolidado como la despensa mundial del pimiento con esta cuota de exportación, lo que significa que de cada diez kilos exportados por España, seis y medio proceden de Almería. En este periodo, el campo almeriense ha contabilizado un volumen total de 3.860.083 toneladas de pimiento exportado, mientras que España ha vendido al exterior un total de 5.810.402 toneladas. En cuanto al montante económico, Almería ha exportado por valor de 4.837,77 millones de euros entre 2012 y 2019, lo que representa el 66,34% del total comercializado al exterior por el conjunto nacional, cuya cifra asciende a 7.292,74 millones de euros en este periodo.

Si se analiza cada ejercicio, se observa la evolución ascendente del volumen de pimiento exportado por Almería: se ha pasado de las 356.640 toneladas registradas en 2012 a las 606.167 toneladas de 2019, lo que significa un incremento del 70% en estos ocho años. Teniendo en cuenta todo el territorio nacional, en 2012 se vendieron al exterior 531.429 toneladas en 2012, cifra que ascendió hasta las 863.938 toneladas en 2019, un 62,5% más.

Por su parte, el valor económico del pimiento almeriense exportado ha crecido un 75%, al pasar de 446,16 millones de euros en 2012 a 781,35 millones en 2019, mientras que en el conjunto de España, el montante económico por el pimiento exportado ha aumentado un 83% en este periodo analizado, al pasar de 643,3 a 1.178,3 millones de euros.

Datos comparativos de la exportación de pimiento durante el periodo 2012-2019

pimiento

Estancamiento del precio medio

El informe del ICEX también muestra el precio medio conseguido por el pimiento exportado entre 2012 y 2019. Este punto de vista refleja el estancamiento de las cotizaciones del campo almeriense, al menos, en lo que se refiere a este cultivo, pues en esos ocho años, el precio medio apenas ha variado, pasando de los 1,25 euros el kilogramo en 2012 a los 1,29 euros por kilo en 2019, tan sólo cuatro céntimos de aumento.

En el conjunto de España la variación sí es mayor, al crecer desde los 1,21 euros por cada kilo de pimiento exportado en 2012 hasta los 1,36 euros por kilogramo en 2019, es decir, 15 céntimos de incremento, que si bien no es una exageración, al menos es casi cuatro veces más de aumento en comparación con la provincia de Almería.

Además de la mejora de las estructuras invernadas, obsoletas en un porcentaje muy elevado en la provincia de Almería, la agricultura intensiva tiene margen de mejora apoyándose en la nueva revolución tecnológica que vendrá de la mano de la digitalización y la robótica, con el big data como aliado para optimizar la toma de decisiones, y cuyas aplicaciones para el campo están llamadas a tirar del carro de la rentabilidad del campo almeriense y servir, entre otras cosas, de palanca para que el tomate recupere el protagonismo que le ha arrebatado el pimiento.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola