La previsión muestra que la producción de cítricos se estima en 27.297.216 toneladas, que representan una disminución del 8,73% en comparación con la temporada anterior. Esta cifra para 2024/2025 también es un 5,88% inferior a la media de las últimas cuatro temporadas.
El pronóstico se basa en datos de Egipto, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, España, Túnez, Turquía, Estados Unidos y, por primera vez, Portugal.
Según Philippe Binard, secretario general de la organización, “los datos de mercado recibidos indican una disminución con respecto a los altos volúmenes del año pasado. Esto se debe, principalmente, a que Turquía vuelve a los niveles de producción habituales tras las cifras récord de la temporada pasada, así como a la disminución prevista de Egipto”.
Por otro lado, “los problemas climáticos, como las heladas tardías, la sequía, las olas de calor o las nuevas plagas y enfermedades son amenazas constantes para la calidad, la coloración o la fecha de cosecha de la producción. El mercado seguirá viéndose afectado por la inestabilidad geopolítica, mientras que la demanda de los consumidores está bajo presión debido a la limitación del poder adquisitivo y la inflación”.
En cifras
En cuanto a las cifras específicas por país de los mayores productores de la UE, la producción de cítricos de España, con 6,18 toneladas, ha disminuido un 3,30% con respecto a las temporadas anteriores, liderada por la disminución del 21,01% en limones con respecto a la temporada récord del año pasado.
A la hora de esta publicación, no se conoce si los dramáticos eventos meteorológicos en España tendrán un impacto significativo en la oferta general, que se mantiene como se predijo. Italia ha bajado un 12,32% a 2,77 toneladas, con una disminución del 17,51% en naranjas, mientras que Grecia se mantiene estable en 1,09 toneladas. En los demás países mediterráneos, Turquía reducirá su producción en un 17,57% con 4,95 toneladas, después de las cifras récord de la temporada pasada. Egipto, con 4,35 toneladas, ha bajado un 19,55% con respecto a 2023/2024.
La producción de Marruecos puede crecer hasta las 2,14 toneladas (+11,97%). También se estima que Israel se recupere hasta 0,56 toneladas (+18,50%). Portugal, que se incluyó en las previsiones por primera vez, estima una disminución del 3,37% en la próxima temporada (0,38 toneladas en total).
Por la parte estadounidense, habrá una reducción de un menos 4,28% y se llegará a las 4,55 toneladas, disminuyendo en comparación con el promedio de las temporadas anteriores (-11,52%).
NOTICIA RELACIONADA: Las exportaciones egipcias de cítricos superan ya los 2 millones de toneladas
Binard añade que “las exportaciones de cítricos del hemisferio norte disminuirán un 8,94% en comparación con la temporada pasada a 8,38 toneladas y serán un 9,78% menos que la media de las últimas cuatro temporadas, mientras que el procesado disminuirá a 5,16 toneladas (-4,15%), dejando 13,76 toneladas para las ventas nacionales (-10,21%).