La sandía no cabe en las neveras ‘confinadas’

Supermercados como Mercadona y Consum han eliminado la venta en cuartos y mitades siguiendo las recomendaciones de Sanidad. Desde COAG adelantan que esta medida, que ya ha hecho descender las ventas considerablemente, supondrá un «gravísimo problema» para el sector.

El pasado 19 de marzo Fruit Today se hacía eco de la mala evolución de las ventas de la sandía de importación. Una situación que sigue constatándose en el sector. Y es que junto al cierre del canal HORECA y los mercadillos, así como el cambio en los hábitos de consumo del comprador final, que opta en estos días por productos básicos, se une un factor añadido: la supresión de la venta fraccionada de melón y sandía en supermercados.

Tanto Mercadona como Consum han eliminado esta opción, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Una medida que, según fuentes de ambas empresas, ha provocado un considerable descenso en las ventas. Tanto es así que ni las promociones, con precios a 0,78€/kg en el caso de la sandía, parecen funcionar. Sí son más aceptables las cotizaciones del melón piel de sapo, con precios de 1,65€/kg en algunas cadenas.

Recomendación, no prohibición

La responsable de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, May Córdoba, ha explicado a Fruit Today que no se ha emitido una prohibición expresa, pero sí una “recomendación de seguridad alimentaria de no manipular los alimentos, o hacerlo lo menos posible” para evitar posibles contaminaciones o contagios de Covid-19.

“Gravísimo problema”

Aunque es posible encontrar melón y sandía en cuartos y mitades en algunas fruterías y tiendas especializadas, el hecho de que grandes cadenas como Mercadona y Consum hayan optado por la venta unitaria ha provocado un notable descenso en las ventas de sandía de importación, que prácticamente se encontraban paralizadas, como ya adelantaron varios operadores a Fruit Today, y puede suponer un “gravísimo problema” para el sector, que vive con “incertidumbre” la antesala de la campaña nacional de sandía. Así lo ha asegurado el responsable de Frutas y Hortalizas de COAG y secretario provincial de COAG en Almería.

“Aún no podemos saber qué pasará con la campaña, pero lo que sí es seguro es que este problema nos puede pasar factura. Los calibres grandes que se han buscado en los últimos años se han enfocado a las ventas fraccionadas, que han impulsado las ventas, y si ahora se deja de hacer, ¿quién se va a llevar una sandía de 8 o 10 kilos a casa?”. Con las neveras ‘confinadas’ atestadas de alimentos por la crisis del Covid-19, esa opción se hace prácticamente inviable.

Mientras tanto, las empresas especializadas en la producción de sandía se preparan para la inminente campaña nacional de sandía, que comenzará en Almería entre la semana que viene y la siguiente, con los primeros cortes entre el 10 y el 15 de abril. No obstante, hasta finales de este mes o principios de mayo no habrá volúmenes considerables.

Artículo relacionado: Níjar mueve la producción de sandía al ciclo tardío y planta más calabacín

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola