• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

Las buenas prácticas agrícolas consiguen una reducida huella de carbono en el cultivo del brócoli

20 mayo, 2020

BRÓCOLI asociacion más brócoli

El sector de la alimentación ha empezado a tomar conciencia de su responsabilidad en la protección del medio ambiente, y por lo general suelen ser los colectivos y las organizaciones relacionadas con los vegetales las que llevan la iniciativa en esta labor.

En ese sentido, desde la asociación sin ánimo de lucro +Brócoli explican que la horticultura practicada hoy en nuestro país “es claramente positiva en cuanto al balance del carbono, pues fija más dióxido de carbono del que produce”. Según señala Javier Bernabéu, secretario de la asociación, así lo refleja un minucioso estudio llevado a cabo desde hace varios años por diversas instituciones de investigación de la Región de Murcia, y que sirvió de base para la iniciativa ‘Agricultura murciana como sumidero de CO2’.

Para el experto, el balance definitivo del carbono de cada cultivo o, lo que es lo mismo, la huella de carbono de cada producto, queda definitivamente supeditada al modelo de agricultura que se realiza y al destino final de todos los componentes de la producción. “La aplicación de las buenas prácticas agrícolas resulta decisivo en dicho balance pero también el correcto manejo de los productos resultantes. No sólo el procesamiento y el destino del producto –alimento o materia prima–, sino también de los subproductos agrícolas –restos del cultivo, podas– e incluso del manejo de los residuos y materiales utilizados en el cultivo –plásticos, maquinaria, etc.–”, afirma.

Todo este complejo sistema, en el caso del brócoli, es, para Bernabéu, “claramente positivo para la fijación de CO2 y, por tanto, reducción de la huella de carbono”.  Y añade que, siguiendo las prácticas agrícolas que la gran mayoría de agricultores realizan, el estudio anteriormente citado determina que el brócoli fija algo más de 4 toneladas de CO2 por hectárea, “incluso si dicho brócoli es consumido en el norte de Europa, para lo que requiere un transporte que representa más del 30 % de las emisiones totales del cultivo”.

Transporte ferroviario

Por último, en relación a las emisiones involucradas en el proceso productivo, destaca que se podría reducir de forma considerable el impacto del transporte de las frutas y hortalizas producidas en España y consumidas en el norte de Europa si se toman las medidas adecuadas. “Llevamos muchos años anclados en el transporte por carretera que es el sistema menos sostenible de todos los posibles –a excepción, naturalmente, del transporte aéreo—”, señala Javier Bernabéu. Es por esto que desde el sector llevan años reclamando un sistema ferroviario para este transporte, un Corredor Mediterráneo, con el que reducir de manera importante la huella de carbono que produce.

El trabajo de concienciación de +Brócoli

La Asociación sin ánimo de lucro +Brócoli tiene como objetivo el incremento del consumo de brócoli y de la concienciación con respecto a sus efectos beneficiosos para la salud. Reúne a agricultores, comercializadores, investigadores, nutricionistas, restauradores y a todas aquellas entidades afines y personas interesadas en difundir las bondades de esta crucífera protagonista de investigaciones realizadas por el equipo del CEBAS-CSIC.

 

 


NOTICIAS DESTACADAS
gerentes-mercadona-bolsa-compostable
Mercadona elimina las bolsas de plástico de un solo uso en todas sus tiendas

27 enero, 2021

pac eco esquemas cultivo aire libre
La UE incluye la Agricultura de Conservación en el listado de eco-esquemas de la PAC

27 enero, 2021

LA UNIÓ envía denuncias a la AICA por incumplimiento de contratos de compraventa de cítricos

27 enero, 2021

Meléndez
Patatas Meléndez suministrará patata fresca a los Bancos de Alimentos

27 enero, 2021

Vynyty
Vynyty Citrus®, la solución biológica de Bayer para la lucha contra el cotonet

27 enero, 2021

ASAJA HELADAS invernadero tomate
«El seguro agrario cubre los daños por heladas»

27 enero, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más