Más de 3.000 profesionales asistieron a la última edición de medFEL

Apoyada por la Región de Occitania / Pirineos-Mediterráneo y organizada por la Agencia Regional de Desarrollo Económico AD'OCC y SPAS Organisation, la feria medFEL finalizó con un muy buen resultado
medfel 2019

Durante dos días, el miércoles 27 de abril y el jueves 28 de abril de 2022, más de 3100 visitantes recorrieron los pasillos del recinto ferial de Perpiñán para conocer a los 200 expositores presentes, que representan a todo el sector hortofrutícola: productores, transformadores, proveedores, marcas, distribuidores, transporte y logística, etc.
Esta edición ha sido la ocasión para debatir sobre los nuevos retos del sector: las empresas del sector hortofrutícola deben estar en consonancia con los retos sociales y medioambientales y deben ser capaces de responder a las fortísimas exigencias de los consumidores en términos de ecorresponsabilidad, RSE, respeto del medio ambiente y cero residuos de pesticidas.
En este sentido, medFEL ofreció un momento muy completo en términos de información y contenido, incluyendo, entre otras cosas, el anuncio de las previsiones de la cosecha europea de fruta de verano y numerosos debates y mesas redondas sobre temas de actualidad: ¡el ágora estaba a rebosar!

La ecología en medFEL

Los actores de la ecología del sector promocionaron su producción y sus aportaciones y destacaron sus especificidades: cerca de 50 expositores que ofrecían gamas ecológicas certificadas estuvieron presentes en el salón. Desde el principio, el Organic Market ha permitido a los compradores, visitantes y a la prensa conocer la oferta ecológica y los compromisos adquiridos por los expositores.

La innovación en medFEL

En el Lab’Innov de medFEL se expusieron una docena de nuevas empresas innovadoras, una auténtica fuerza proactiva para responder a las expectativas tanto de los profesionales del sector como de los consumidores finales. Esta zona, un verdadero espacio de innovación, permitió destacar productos y/o servicios innovadores en materia de desarrollo sostenible, RSE, ecorresponsabilidad, economía circular, cero residuos, iniciativas ecológicas o ecoinnovaciones tecnológicas. ¡El encuentro fue todo un éxito! Lab’Innov tiene un brillante futuro por delante en próximas ediciones.

Los «sectores del futuro»: un gran reto, un tema pendiente

medFEL brindó la oportunidad de arrojar luz sobre la estructuración de los nuevos mercados, afirmando su voluntad de presentar los «sectores del futuro». En efecto, hoy en día el mundo agrícola evoluciona y la producción se deslocaliza. Rico y variado, el territorio francés puede acoger numerosas (y nuevas) producciones gracias a un sector agrícola que demuestra agilidad.
La atención se centró en la industria de los frutos secos: almendras, nueces, castañas y semillas oleaginosas, como las lentejas.

medFEL, un lugar de encuentro empresarial para los profesionales del sector

Este año se celebraron 1030 reuniones de negocios durante los dos días del salón, lo que permitió que se reunieran todos los actores del sector. Numerosos compradores y distribuidores de varios países (Austria,  Bélgica, Colombia, Costa de Marfil, República Checa, Dinamarca, Egipto, Estonia, Finlandia, Hungría, Italia, Nigeria, Países Bajos, Polonia, Portugal, Qatar, Senegal, Eslovaquia, España, Suecia, Túnez, Emiratos Árabes  Unidos, Reino Unido) acudieron a conocer a los productores franceses, abriendo nuevos horizontes de exportación y creando flujos de negocio internacionales.

Una veintena de conferencias para dar una visión completa del sector durante dos días.

Por primera vez, el salón acogió a dos testigos clave: David Djaïz y Olivier Dauvers, que vinieron a hablar sobre los retos del sector hortofrutícola desde su punto de vista de expertos.
David Djaïz, ensayista y profesor en Science Po, arrojó luz sobre la agricultura francesa en un momento de transición competitiva. Olivier Dauvers, especialista en comercio minorista, habló de las estrategias de las cadenas de distribución. Cuatro mesas redondas reunieron a los actores del sector hortofrutícola: productores, distribuidores, miembros de cooperativas, instituciones y especialistas, para debatir sobre los grandes temas que afronta el
sector en la actualidad: desarrollo de la oferta ecológica, etiqueta «bajo en carbono», productos químicos y enfoque del suelo.
Por supuesto, medFEL fue la ocasión para anunciar las previsiones de la cosecha de albaricoques, así como la anticipación de las plantaciones de melones. Tra s una campaña europea de albaricoque en 2021 muy afectada por las heladas, 2022 debería volver a niveles más cercanos a la media. En cuanto a los melones, el cierre de los principales operadores del sector y las malas condiciones meteorológicas provocarán una reducción de las superficies plantadas en todas las cuencas de producción.
Puede volver a ver todas las conferencias en la web www.medfel.com 

Y… ¡el evento continuará en línea el martes 24 de mayo!

medFEL se posiciona como una herramienta de apoyo al sector. Para mantener el vínculo entre los actores del sector hortofrutícola una vez finalizado el salón, medFEL organiza un programa en línea para todo el sector en dos fases.
¿El objetivo? Permitir que todos tengan acceso a las previsiones de la cosecha europea en las fechas adecuadas, ya que esta información es necesaria para anticipar sus respectivos pedidos.
Las previsiones sobre las cosechas se transmitirán en directo en francés, español e italiano.
Descubra el programa
16:00: Previsiones de la cosecha de melocotones y nectarinas en Europa
17:00: Mesa redonda: «La educación alimentaria: aprender a comer es tan importante como aprender a
leer y escribir»
Inscripción al encuentro en línea: www.lesmardisdemedfel.eventmaker.io

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola