Mejora genética de precisión para fresas de invernadero

Heritable Agriculture, Paul J. Mastronardi y CIV (Consorzio Italiano Vivaisti) se complacen en anunciar una alianza estratégica para desarrollar un avanzado programa de mejora genética de fresas destinadas al cultivo en invernadero y en sistemas de mesa
Heritable

Esta colaboración une tres pilares esenciales para el éxito de un programa de mejora: la experiencia genética y el banco de germoplasma de CIV; los modelos predictivos impulsados por inteligencia artificial y el aprendizaje automático de Heritable Agriculture; y los activos de producción, red de distribución y liderazgo en el cultivo de fresa en invernadero de Paul J. Mastronardi.

La unión de germoplasma, tecnología de IA y capacidades avanzadas de cultivo genera una sinergia que supera lo que cada entidad podría lograr de forma individual.

Afrontando los desafíos de la mejora genética en invernadero

Los programas tradicionales de mejora genética requieren varios años y millones de dólares para llevar nuevas variedades al mercado. Además, suelen centrarse en cultivos en campo y en un número limitado de características. Esto conlleva una escasa optimización de cualidades esenciales como el sabor, la resistencia a enfermedades y la productividad, fundamentales para los cultivos en invernadero.

“Ya estamos colaborando con los principales minoristas de Norteamérica para llevar estas innovaciones a sus clientes”, afirmó Paul J. Mastronardi. “Los cultivos en invernadero o en mesa requieren genética adaptada y protocolos de cultivo específicos. Esperamos ofrecer nuevas variedades que garanticen una experiencia premium al consumidor y al distribuidor, al tiempo que aseguren la rentabilidad a largo plazo para las explotaciones agrícolas”.

Mejora genética innovadora: más rápida, precisa y potenciada por IA

La alianza utilizará la tecnología de mejora predictiva basada en IA de Heritable para:

  • Predecir el rendimiento de los cultivos mediante simulaciones, incluso antes de plantar.
  • Optimizar rasgos clave para el invernadero como sabor, resistencia a enfermedades y productividad.
  • Desarrollar variedades adaptadas al manejo eficiente en entornos protegidos.
  • Reducir el tiempo de desarrollo, llevando al mercado variedades superiores con mayor rapidez.

El programa de Heritable mejora simultáneamente los rasgos deseados tanto por agricultores como por consumidores, reduciendo drásticamente los ciclos de mejora genética. Con el liderazgo operativo de Paul J. Mastronardi y el germoplasma de primer nivel de CIV, Heritable se posiciona para transformar el mercado de la fresa.

“Nuestro enfoque permite a los productores en invernadero superar las limitaciones tradicionales de la mejora genética”, afirma Dr. Brad Zamft, CEO de Heritable Agriculture. “Aliarnos con Paul J. Mastronardi y CIV nos permite llevar la optimización del cultivo en invernadero a un nuevo nivel”.

Tecnología adaptable y escalable

Los modelos predictivos basados en datos ómicos de Heritable son aplicables a múltiples especies, entornos y características, lo que permite su adaptación a diferentes operaciones agrícolas. Esta tecnología también puede aplicarse a cultivos como tomate, espinaca y pimiento, ofreciendo nuevas oportunidades de diversificación e innovación a los agricultores.

NOTICIA RELACIONADA: Italia, Francia, Portugal y España evalúan la campaña de fresas y el acceso a los fitosanitarios

Todo comienza con una genética superior

Con más de 40 años de experiencia en I+D varietal, CIV es un referente en el cultivo de fresas a nivel europeo y norteamericano. Gracias a su red internacional y su enfoque constante en la innovación, CIV se mantiene a la vanguardia de la mejora genética.

“Una alianza de esta magnitud ofrece a CIV una oportunidad única para acelerar nuestros procesos de mejora tradicional en beneficio de toda la cadena de valor”, explicó Federico Stanzani, director general de CIV. “Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la innovación y la entrega de soluciones de alta calidad adaptadas a las demandas del mercado”.

Mediante su reconocido programa de mejora genética y su extenso banco de germoplasma, CIV busca desarrollar la fresa perfecta: una fruta que combine sabor excepcional y productividad superior, uniendo tradición e innovación con un enfoque sostenible.

El papel de la IA en el futuro de la mejora genética

Prof. Bruno Mezzetti, de la Universidad Politécnica de Las Marcas, destacó la complejidad actual de la mejora genética de la fresa, marcada por la competencia global y el uso de tecnologías avanzadas.

“La reciente sinergia entre Heritable, CIV y Paul J. Mastronardi supone un gran reto para demostrar el papel que puede jugar la inteligencia artificial en mejorar las capacidades de una organización como CIV y la sostenibilidad comercial de una empresa como Paul J. Mastronardi”, señaló Mezzetti. “La participación de una empresa italiana en un programa tan ambicioso debería servir para mostrar el potencial de nuestras compañías facilitando el acceso a nuevas tecnologías”.

“Este proyecto supone un cambio de paradigma para el sector de invernadero”, concluyó Paul J. Mastronardi, “ya que no solo replantea cómo mejoramos las fresas, sino que abre una nueva era en la innovación hortícola bajo cubierta”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola