Onubafruit, la innovación varietal por bandera

Fruit Today tuvo la ocasión de hablar con Carlos Esteve, director comercial de Onubafruit, quién nos resumió los pormenores de la pasada campaña y, sobre todo, destacó la importancia de las nuevas variedades que su grupo de cooperativas pone en el mercado

¿Me puede hacer un resumen y valoración de lo que representó la campaña anterior?

La campaña en general ha sido satisfactoria. Las grandes dificultades e incertidumbres que teníamos al inicio, provocadas básicamente por la sequía, se fueron diluyendo con las esperadas lluvias que hicieron acto de presencia a final de año y que nos acompañaron durante el invierno y principio de primavera. Aunque estas lluvias también provocaron pérdidas en producción al afectar la calidad de las cosechas, fueron de gran alivio para todos los productores.

En frambuesa, la producción fue menor que el año anterior puesto que disminuyen las plantaciones. Los precios fueron buenos, pero la rentabilidad ha sido muy dispar y el riesgo soportado muy elevado.

En fresa, las precipitaciones abundantes desde principios de 2024 provocaron numerosos problemas de calidad y reclamaciones, lo que supuso una caída de volúmenes por la cantidad de fruta que no se pudo comercializar durante varias semanas. Pero después de Semana Santa nos encontramos con un mercado muy equilibrado entre oferta y demanda, sin los habituales picos de producción en estas fechas y, por tanto, precios más altos de lo habitual. Además, la campaña se prolongó hasta primeros de junio.

El arándano ha estado muy influido durante la primera mitad de la campaña por la baja oferta de producto peruano, con lo que la demanda ha sido muy buena, así como por el mes de mayo sin fuertes picos ni acumulaciones de producto.

¿Qué expectativas se barajan para la actual campaña?

Los preparativos se están desarrollando con bastante “normalidad”. Esta nueva “normalidad” que se caracteriza por las restricciones hídricas para el riego, en el uso de productos en desinfección de suelos y plaguicidas y las potenciales dificultades para cubrir las necesidades de mano de obra. Todo ello en un clima cambiante en lo meteorológico y en lo normativo.

Las plantaciones de frambuesa están ya muy avanzadas, pero para que comiencen las de fresa aún quedan unas semanas. El arándano, sigue avanzando el proceso de cambio varietal y la expansión del periodo productivo.

En términos de variedades, ustedes representan la avanzadilla del sector tanto en frambuesa como en arándano.

Disponemos de un programa varietal propio para arándano y fresa. En arándano ya en 2022 lanzamos 5 variedades de las que ya la campaña pasada produjimos más de 3.000t. Demba y Dana son las principales y destacan por su precocidad, sabor y productividad.

En fresa nuestro programa comenzó hace 3 años y estamos aún en el periodo inicial pero ya con algunas selecciones prometedoras.

NOTICIA RELACIONADA: Onubafruit se convierte en la primera productora del mundo en comercializar frutos rojos certificados en huella de nitrato

Por lo que respecta a la frambuesa tenemos tres variedades exclusivas para nuestro territorio que son Lagorai, Shani y Malling Bella. Esta campaña comenzaremos a tener producción de una nueva variedad que esperamos se incorpore a nuestro portfolio.

¿Qué retos tiene el sector en los años venideros? ¿Y en concreto cuáles son los desafíos de Onubafruit?

Nuestra misión es la misma que cuando iniciamos nuestra andadura hace más de 20 años: continuar ofreciendo un producto que satisfaga a los clientes con el objetivo de maximizar la rentabilidad del agricultor para lograr que su actividad perdure en el tiempo. Todo ello siendo responsables con el entorno y con las personas.

Los mayores retos a los que nos enfrentamos y que eclipsan a otros muchos son la gestión hídrica y la mano de obra. Casi nada.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola