Como fruta ácida nos aporta un toque muy interesante en diferentes preparaciones como ensaladas, poke bowls, bizcochos y otras piezas de repostería. Además, el consumo de mango en fresco suele llevarse la palma por encima de otros formatos por lo refrescante que resulta al paladar.
Si nos centramos en la parte nutricional, el mango destaca por las siguientes propiedades:
- Bajo valor calórico. El mango es una fruta baja en calorías que aporta unas 59 Kcal por cada 100 gramos. Al igual que el resto de frutas, la mayor parte de la composición del mango pertenece al agua, por lo que el número de calorías desciende drásticamente.
- Alto contenido en agua. Hasta un 83% del mango es agua, lo cual explica su refrescante efecto al consumirlo. Recuerda consumir diariamente un mínimo de 5 raciones de fruta y verdura al día para cumplir con las necesidades hídricas y nutritivas de esta familia de alimentos.
Nutrientes destacados en el mango
- Azúcares intrínsecos saludables. El mango es rico en azúcares, pero no son perjudiciales para la salud como muchas personas creen. Los azúcares presentes en el mango no plantean problemas hacia la salud, ya que se consideran intrínsecos y forman parte junto al resto de ingredientes del mango de una matriz saludable. El mango aporta unos 13,4 gramos de hidratos de carbono totales por cada 100 gramos de alimento.
- Fibra dietética que no falte. Como sucede con muchas frutas, verduras y hortalizas, el mango también es un alimento rico en fibra dietética. Esta fibra se relaciona con la mejora del tránsito intestinal y una mayor saciedad. Encontramos unos 2,3 gramos de fibra dietética total por cada 100 gramos de mango.
Vitaminas y minerales mayoritarios en el mango
- Vitamina A. Uno de los micronutrientes predominantes en el mango es la vitamina A, relacionada con el buen funcionamiento de la vista. La vitamina A está presente en el mango de forma abundante, aportando unos 25 microgramos por cada 100 gramos. Es normal, ya que existen precursores de esta vitamina que aportan tonalidades anaranjadas como la del mango. Seguro que te suenan los betacarotenos.
- Vitamina C. Otra de las vitaminas estrella en nuestra dieta es la vitamina C, potente antioxidante que encontramos en el mango mediante unos 44 miligramos aproximadamente por cada 100 gramos de mango.
- Ácido fólico. Una vitamina especialmente implicada en el crecimiento de tejidos como uñas, piel y cabello, así como el buen funcionamiento del trabajo celular. En unos 100 gramos de mango encontramos hasta 31 microgramos de ácido fólico o vitamina B9.
- Potasio. Por último, encontramos en el potasio uno de los minerales más presentes en el mango. Entre sus múltiples tareas, el potasio ayuda a la función de los nervios, la contracción de los músculos y a que el ritmo cardíaco se mantenga constante. Encontramos unos 150 miligramos de potasio por cada 100 gramos de mango.