Puesta de largo de la Interprofesional de Aguacate y Mango

La nueva organización, reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con su publicación en el BOE el pasado mes de noviembre, se convierte en el organismo de representación y gestión más importante del sector

“Estamos ante un hito histórico que pensamos que va a marcar un antes y un después en el devenir del sector tropical en nuestro país. Vamos a defender con todas nuestras fuerzas los intereses de todos los agentes que conforman la cadena de valor del aguacate y del mango español porque estamos ante unos productos de extraordinaria calidad que son fuente de generación de empleo y riqueza”. Con estas palabras ha defendido José Linares, máximo responsable de la cooperativa Trops y uno de los rostros más conocidos en la producción tropical en España, el espíritu fundacional de la Interprofesional del Aguacate y el Mango español; una entidad que está llamada a colocar a estas dos materias primas, cada vez más demandas por el consumidor nacional y europeo, en el espacio que merecen y en el que muchos de los esfuerzos irán dirigidos a resaltar su calidad en origen como frutas de cercanía, con propiedades nutricionales y organolépticas únicas y como fuente de generación de empleo y riqueza en las zonas productoras.

Tras su reconocimiento oficial por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España y su publicación en el BOE durante el pasado mes de noviembre, la nueva Interprofesional, que vendrá a sumarse a la lista de organismos de este tipo que ya existen en el panorama del agro español, ha comenzado ya a trabajar en el marco jurídico para comenzar a operar en base a los objetivos marcados por una Junta Directiva que cuenta con la vicepresidencia del empresario Juan Antonio Reyes Gutiérrez, como responsable de la Asociación Española de Comercializadores de Aguacate y Mango (AECAM); y la secretaría de Domingo Medina Moreno, en representación de la Asociación Española de Tropicales; junto a vocales de las distintas organizaciones agrarias y federaciones del sector; tales como Asaja, UPA, COAG, Cooperativas Agroalimentarias, Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), etc.

Objetivos

“Ya hemos puesto en marcha los mecanismos para desarrollar la primera extensión de norma que nos va a permitir iniciar las actuaciones que van a definir los objetivos de esta Interprofesional que nace con la vocación primordial de dar a conocer las bondades de dos productos con un altísimo valor añadido”, añadió el propio Linares, quien quiso destacar el paso histórico que supone la conformación de esta entidad, por la que, “por primera vez en nuestro país, une a todos los agentes de la cadena de valor”, desde productores, a comercializadores y empresas transformadoras.

Tanto Linares, como Reyes Gutiérrez, que ocupa la vicepresidencia del organismo en representación de AECAM, destacaron que están trabajando para  la gran puesta de largo de la entidad, que tendrá lugar en el marco de la Decimosexta edición de la Feria Internacional Fruit Attraction, en la que el producto estrella de este año será el aguacate. Será en este evento donde se darán a conocer las claves más importantes de este organismo que integra en sus órganos de gobierno a productores y comercializadores al 50%; a través de organizaciones y colectivos agrarios en proporción a su peso productivo y representatividad en el sector, como confirmaron las mismas fuentes.

Entre los objetivos citados como prioridad por los integrantes del staff directivo destacan la puesta en marcha de campañas de comunicación y difusión dirigidas a los consumidores, de manera que puedan conocer a fondo ambos productos, sus procesos productivos y sus bondades nutricionales con la finalidad de apoyar la demanda final; incentivar el desarrollo de buenas prácticas en toda la cadena de valor; establecer alianzas con instituciones y empresas dedicadas a la Investigación de manera que se incentiven los procesos de I+D que repercutan en la optimización de la producción y en la calidad de los productos, promover la agricultura ecológica y la producción integrada en pos de la sostenibilidad, buscar la eficiencia, promover la formación y dar cabida a los jóvenes que apuesten por el sector con medidas concretos o regular la oferta, entre otras cuestiones.

Consejo de ‘sabios’

Reyes Gutiérrez, por su parte, esbozó la idea de conformar lo que denominó como ‘consejo de sabios’, un órgano interno de consulta con representantes en las distintas áreas que intervienen en la cadena de valor, desde el ámbito productivo y agrónomo, hasta el técnico, científico, gestión de plagas, comercial o de imagen; “un grupo de autoridades con amplia experiencia y conocimientos que nos ayuden a impulsar los objetivos concretos de la Interprofesional”.

NOTICIA RELACIONADA: El aguacate y el mango ya tienen su interprofesional

Finalmente, José Antonio Alconchel, en representación de ASOCIAFRUIT, defendió “la magnitud del logro que ha permitido por fin unir a todo el sector en torno a unos objetivos comunes; de manera que podamos tener una única voz que se escuche fuerte en los foros de toma de decisión y que nos permita remar en la misma dirección”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola