Rijk Zwaan termina 2023 con un nuevo reto para el próximo año: tener variedades con alta resistencia a ToBRFV en todas las tipologías de tomate. Y va camino de conseguirlo. De momento ya tiene tres materiales comerciales y una buena batería de variedades en fase precomercial, algunas de las cuales pasarán a ser comerciales en 2024.
Durante dos jornadas, responsables de los distintos eslabones de la cadena han podido ver algunas de las variedades más prometedoras en su finca demostrativa de Níjar. Allí han podido constatar, además, la buena respuesta que ofrecen las tres que ya son comerciales. Se trata de dos cherries redondos, Cuarzyta RZ y Sylvyta RZ, y el cocktail Vivalto RZ. Todas ellas disponibles bajo la etiqueta Rugose Defense.
Cuarzyta RZ y Sylvyta RZ comparten numerosas características: son productivas, tienen muy buen color, buen nivel de grados Brix (entre 8-8,5), no tienen tendencia a rajado y se pueden trasplantar desde la segunda quincena de agosto para el ciclo de otoño-invierno.
Pero mientras Sylvyta RZ se enfoca a recolección en suelto, Cuarzyta RZ ofrece la posibilidad de hacerlo en rama o suelto.
En el caso del tomate cocktail Vivalto RZ, la planta es muy rústica y vigorosa, mantiene el calibre todo el año y aporta una muy buena vida comercial, con calidad de frutos en ramos de ocho piezas.
Manuel Hernández, responsable del cultivo de tomate de Rijk Zwaan Ibérica, confirma la buena respuesta que están teniendo estos materiales en las fincas en las que ya están cultivándose. “Algunos clientes las han elegido porque habían tenido problemas de rugoso con anterioridad, y con nuestras variedades, todas con alta resistencia, no se están mostrando síntomas”. Señala, además, que estos materiales se comportan bien en condiciones de altas temperaturas y se pueden injertar en pies con y sin resistencia a rugoso. En este sentido, Rijk Zwaan está trabajando en el desarrollo de portainjertos con resistencia a ToBRFV, para atender la demanda de los clientes.
Año tras año, la presión de virus aumenta en las distintas zonas productoras. Por ello, Manuel Hernández recomienda “aumentar el porcentaje de superficie con variedades de alta resistencia y seguir apostando por la prevención”. “Hay mucho interés por parte del sector respecto a las variedades resistentes. En dos o tres años vamos a ver un cambio varietal muy importante”, adelanta.