Entrevista a Javier Valverde, director de Productos Transformados de Unica.
¿Qué porcentaje de su producción ocupan la IV y V gama?
Es un negocio relativamente incipiente, representa el 1,6% de nuestra facturación. En V gama llevamos más años, pero en IV solo 2 o 3, y tenemos expectativas ambiciosas. El objetivo es llegar al 10% en 5-6 años. En general, la IV gama crece a dos dígitos según la categoría y el año. Para seguir la dieta mediterránea como nuestras madres y abuelas, hace falta mucho tiempo en la cocina y estos productos resuelven varios problemas: cada vez tenemos menos tiempo, queremos comer saludable, dedicarle poco tiempo a cocinar en hogares cada vez más pequeños. Vamos a una alimentación muy personalizada o individual, sobre todo los jóvenes. Ya pasó lo del ‘lentejas para todos’.
La fruta de IV gama crece. ¿Tienen previsto abordarlo?
Está en nuestro radar. Queremos dar el paso pronto con las frutas que ya producimos (sandía, melón) para valorizarlas. Quizá en la campaña próxima, cuando consolidemos las hortalizas. Ahora mismo son muchos los frentes que tenemos abiertos: estamos muy centrados en consolidar nuestro pack de 6 verduras listas para hacer en wok, sartén, airfryer; las distintas presentaciones de boniato (sticks, rodajas, chips); los snacks saludables ‘on-the-go’… Y productos industriales, verduras que sirven de materia prima a fabricantes.
¿Es difícil entrar en ese segmento? Tiene una imagen bastante hermética…
Es un mercado complicado. Hay pocos procesadores, se concentran en C. Valenciana, Cataluña, Madrid y algo en Murcia, sobre todo conserveras. Aunque nosotros somos proveedores y nuestro objetivo es ayudarles, cuesta entrar y ganar su confianza. Como no pueden patentar sus productos, son bastante reservados.
¿Qué formatos les funciona mejor en retail y Horeca?
En retail, individuales de 200-250 gramos. Para consumidor no vemos mucho formato maxi. En otra vertiente, las soluciones que resuelven problemas en Hostelería. Falta personal y necesitan minimizar mano de obra. Están encantados con todo lo que sea ahorrar almacenamiento y eliminar mermas. Además, hay muchas cocinas centrales que piden cajas grandes, de 1 kg. Estamos viendo un crecimiento grande en este canal.
¿Cómo está posicionada su marca frente a la MDD?
Tenemos la línea ‘The Chef in You’, Ready Veggie Go y Surinver en V Gama. También trabajamos para MDD. El espacio en lineales es limitado, nos adaptamos a lo que necesiten y respondemos a los cambios culturales. Lo que vemos en otros países de Europa es un anticipo de lo que sucederá aquí.
Recientemente han dado un salto internacional con MDD…
Sí, con pimientos asados listos para consumir en una conocida cadena británica. Es la 1ª referencia que tenemos en Reino Unido. No es fácil entrar, hay que adaptarse a las preferencias y gustos del mercado, pero la aceptación está siendo muy buena. Estamos valorando distintas recetas y adaptaciones como corregir el sabor a limón, cortes distintos para fajitas (lo piden más ancho), hacer pimientos amarillos enteros….
NOTICIA RELACIONADA: La Junta impulsa la innovación hortofrutícola con el apoyo a UNICA
El consumidor busca productos más funcionales y sanos. ¿Cómo se adaptan y lo compatibilizan con la rentabilidad de los productores?
Somos una cooperativa y nuestro objetivo es maximizar el valor de los productores. Desarrollamos recetas a partir de sus materias primas. Lo bueno es que en Unica el portfolio es gigantesco y tenemos donde elegir.
Para adaptarnos al consumidor queremos consolidar una propuesta más amplia. En IV Gama nuestros productos son limpios, sin aditivos e intentamos añadir superalimentos. En V, tenemos una línea de caramelizado (cebolla, pimiento…) y vamos a lanzar otra con un 30% menos de azúcar. En productos ligeramente pasteurizados sustituimos el ácido cítrico por zumo de limón. Y queremos añadir más proteína vegetal, además de la línea de ensaladas con quinoa.