Alcoaxarquía ha reforzado su posición en el segmento de aguacate orgánico. El pasado mes de febrero, la empresa rubricó la incorporación de “la finca de tropicales bío más grande de España, Los Bates y Panata”. Ubicada en Motril, ocupa 120 hectáreas de extensión, con 90 has de aguacate y 30 de mango bío, ya en producción.
La nueva finca permitirá tener producto en esta zona más temprana, para posteriormente pasar a otras zonas como la Axarquía, terminando el calendario nacional con las producciones de Cádiz.
Como explicó el CEO, José Antonio Alconchel, a Fruit Today, el grupo suma ya “400 has de producción propia en España y 6.000 toneladas de aguacate orgánico”.
Nueva certificación en huella de carbono
Este no ha sido el único hito que han alcanzado últimamente. También en la feria firmaron “varios contratos muy interesantes con países de todo el mundo. Nuestro producto gusta mucho”, y el pasado mes de abril consiguieron el certificado de huella de carbono para sus producciones de Alcoaxarquía Perú. Actualmente trabajan en la obtención de la certificación en el resto de países en los que operan.
NOTICIA RELACIONADA: Grupo Alcoaxarquía: más global y circular
Ya de cara al próximo año, esperan acometer un nuevo reto: la producción de aceite de aguacate que se suma al proyecto que hay ya en marcha de guacamole. Productos que generan con su producción en fresco y con el que redoblan su apuesta por la Economía circular.
Alcoaxarquía cerró la campaña 2024 con 75 millones de euros de facturación y un 31% de crecimiento, y en este año en curso la curva ascendente continúa su progresión. “Pensábamos que en 2025 íbamos a estabilizarnos, pero en enero subimos un 19%. Algo estamos haciendo bien”.




































































































