Alertas por exceso de LMR en pimiento y berenjena de países terceros

Pimiento California Tricolor

En una semana berenjena y pimiento procedentes de países extracomunitarios han dado alertas por no cumplir con los LMRs, una situación que es bastante frecuente y en la que en ocasiones se encuentran productos que no se encuentran autorizados. En este sentido desde ASAJA siguen insistiendo en la importancia que tiene la política de control en fronteras dado el gran número de países que introducen sus productos a diario en la UE.

ASAJA informa, por un lado, de la recepción y destrucción de berenjenas en Alemania debido a la presencia de una alta cantidad de Metomilo (una cantidad 25 veces superior a la permitida) dichas berenjenas procedían de la República Dominicana, según refleja el RASFF que califica como grave esta infracción. La partida fue eliminada antes de entrar en los canales de consumo alemanes. El Metomilo es un insecticida autorizado pero cuyo uso se halla muy restringido, debido a su elevada toxicidad, es más, no se puede emplear en la horticultura almeriense y lo que implica un acto de responsabilidad de nuestros agricultores por el medio ambiente y la seguridad alimentaria y además responde a la apuesta del sector por la producción integrada como medio de lucha contra plagas.

El segundo caso tiene que ver con Bangladesh, un país cuyas relaciones con la UE se han ido incrementando sobre todo después de 2001 cuando entró en vigor el Acuerdo de Cooperación vigente en la actualidad. Unas relaciones que conceden a este país a exención de aranceles para todos sus productos y que no han estado exentas de tensiones debido a las condiciones laborales de la industria textil, muy consumida por la UE. La alerta en cuestión fue dectada por Italia en pimientos picantes por presencia de clorpirifos de 0’091 miligramos por kilo, estando fijado su LMR en 0’01 miligramos/kilo, se trata de una sustancia activa que por ejemplo en España se retiró en algunos productos como pimiento, pero permitida en la UE pero con muchas restricciones y limitaciones.

Desde Asaja recuerdan que es muy importante que las autoridades europeas sean muy escrupulosas con los controles en frontera a los productos procedentes de Países Teceros para garantizar que cumplen la normativa eurpea de calidad y seguridad alimentaria. Tal y como ha denunciado en innumerables ocasiones la organización agraria, son muy frecuentes las alertas y destrucción de partidas por no cumplir con los Límites Máximos Permitidos, y no es extraño que algunos países notifiquen la presencia de productos que incluso no están autorizados. “La seguridad alimentaria en fronteras es uno de los grandes caballos de batalla de nuestro sector agroalimentario ya que una mala vigilancia puede provocar la llegada de plagas, y por supuesto de productos con una elevada presencia de productos fitosanitarios muy por encima de lo que Europa exige a sus producciones locales”, señala Francisco Vargas, presidente de ASAJA.

«Los intereses empresariales y políticos cuando negocian acuerdos para liberalizar el comercio con la UE deben tener en cuenta los riesgos que implica para nuestros productos, pero también para el propio consumidor europeo, por ello desde ASAJA insistimos en que no todo vale en la política comercial europea y que es prioritario que se garantice que las importaciones cumplen las mismas exigencias».

 

Desde ASAJA insisten en que «se hace esencial no bajar la guardia en fronteras y presionar por que los países que deciden vender sus productos, respeten la legislación medioambiental y de sanidad vegetal al igual que se exige a las producciones europeas. La calidad y la seguridad alimentaria no son renunciables, son nuestras reglas del juego y para participar hay que aceptarlas y cumplirlas”, añade el presidente provincial, Francisco Vargas.

Asaja recuerda la importancia que tiene un buen etiquetado donde se identifique el origen de los productos que se ponen a la venta y que en el caso de los supermercados y mercados que venden producto a granel dispongan de una información veraz y clara para el consumidor sobre el origen de estos productos.

La trazabilidad es esencial para garantizar al consumidor información sobre todo el proceso productivo, “es una de nuestras grandes ventajas competitivas, el poder dar información transparente y garantías de calidad y de seguridad al consumidor dentro de un mercado cada vez más global”.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola