AM Fresh recibe luz verde de la Comisión Europea para la adquisición de International Fruit Genetics LLC (IFG), la compañía californiana con la que alcanzó en 2022 un acuerdo valorado en 1.600 millones. De esta forma, el titán agrícola nacido en Murcia espera completar al fin esta operación y continuar avanzando en su hora de ruta por la que pretende alcanzar los 3.000 millones de facturación en el año 2028.
Esta operación, que fue anunciada en marzo del pasado año, había sido bloqueada por los recursos legales de Jack Pandol, uno de los fundadores de IFG, lo que ha motivado este retraso a la hora de completar la compra de todo el negocio de la compañía americana con el objetivo de fusionarla con SNFL, una empresa con sede en Murcia especializada en la investigación de nuevas variedades de uva de mesa.
Finalmente, fue el pasado martes 11 de julio cuando el árbitro encargado de este conflicto desestimó las reclamaciones de Jack Pandol, desbloqueando así la operación que se espera que pueda completarse en las próximas semanas.
La puesta en marcha de esta fusión, que creará una ‘superempresa’ de innovación genética, resulta uno de los puntos claves del plan estratégico del grupo AM Fresh para duplicar su cifra de negocios en tan solo cinco años. Y es que esta empresa murciana espera pasar de los actuales 1.500 millones de facturación hasta los 3.000 millones en el 2028, para lo que sería necesario mantener un incremento anual del 20%. Asimismo, espera ser capaz de triplicar su EBITDA en este mismo periodo.
Fusión entre IFG y SNFL
Tras completar la compra por los 1.600 millones de euros acordados, la californiana IFG se integrará en la murciana SNFL. De esta forma, todo el bagaje de estas dos investigadoras, lo que incluye tanto procedimientos y profesionales como las variedades desarrolladas, se combinará para remar en conjunto hasta la meta: liderar el sector y satisfacer la creciente demanda de productos sostenibles y eficientes. En definitiva, crear una empresa «world-leading» que marque la diferencia en el mercado, según indican desde AM Fresh.
Para conseguirlo, SNFL aportará sus valiosas variantes con genes antioxidantes y resistencia a las enfermedades y las mezclará con las uvas de «sabor único» de IFG. De esta forma, nacerá lo que será el cóctel definitivo para la variante óptima, aquella uva «sofisticada de atractivo aspecto y mejor sabor», señalan desde la empresa californiana.
AM Fresh será quien lleve la voz cantante en esta entidad naciente. En cualquier caso, la gestora de origen sueco EQT también tendrá una participación minoritaria en la nueva compañía resultante de la fusión, al igual que el fondo de inversión americano Paine Schwartz Partners, dos socios que también han participado en esta operación.
«Nuestro equipo entero y nuestros socios estamos orgullos de poder seguir adelante con la luz verde que acabamos de recibir. Este es el principio de un nuevo progreso para la industria agroalimentaria, pues nuestra mayor ambición es brindar los productos más innovadores, naturales, sostenibles y saludables para deleitar a nuestros consumidores de todo el mundo. Nuestra intención es aumentar el consumo y hacer crecer el mercado de vegetales en todo el mundo», celebra el CEO de AM Fresh, Álvaro Muñoz.
«En AM Fresh hemos estado trabajando en la integración de nuestra cadena de suministros con el objetivo de estar siempre añadiendo valor a nuestros socios del retail. Estamos enfocados en ofrecer soluciones innovadoras basadas en la tecnología con las que poder diferenciarnos. Tenemos herramientas que cubren todo el ciclo de nuestros productos, lo que incluye la genética, la agricultura y las prácticas tecnológicas y sostenible. Nuestro grado de flexibilidad no tiene rival y nuestro modelos customizados se adaptan a los clientes de todos los tipos y lugares» incide por su parte el COO de la compañía, Pablo Sánchez-Lozano.
AM Fresh se independiza del holding familiar
AM Fresh, que hasta hace unos días formaba parte del holding familiar junto a AMC Natural Drinks, emprende ahora una nueva etapa de forma independiente tras la disolución del conglomerado. Este movimiento viene motivado por el objetivo de alcanzar una doble meta: dejar autonomía para implementar en cada división una política de empresa familiar propia, así como seguir creciendo de forma óptima cada una en su área. Esta decisión permite a ambas corporaciones focalizarse en su propia estrategia empresarial, inciden desde los integrantes del antiguo holding AMC.
En consecuencia, Bluestone Food and Tech, el holding de Álvaro Muñoz, pasa a ser propietario del 100% de AM Fresh. Este movimiento ha contado con el apoyo de todos los miembros del consejo, de los socios bancarios del grupo y de los aliados con los que ha realizado sus últimas inversiones, como son EQT y PSP, ambos involucrados en la compra de la americana IFG. En consecuencia, AM Fresh obtiene total libertad para invertir en los diferentes negocios agrícolas que considere oportunos.
AM Fresh es un referente internacional en en el mercado agrícola, con presencia y liderazgo en el sector de las variedades vegetales. Tiene presencia en un gran número de países con más de 20 centros operativos y con 2.500 hectáreas de producción ubicadas en 3 continentes y ha realizado una reciente campaña de adquisiciones que le ha permitido crecer con fuerza en América, Europa y Asia.
Además de esta operación, AM Fresh también completó el pasado año un acuerdo con la empresa chilena Río Blanco para crear una joint venture. El resultado de esta unión es la compañía Terramara Fresh, ubicada en México, un país desde que el se encargará de innovar en el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa desde un prisma de agricultura sostenible.
Sin embargo, aún de mayor calado fue la adquisición de una participación mayoritaria del 51% de la empresa con sede en Malasia Fruit-X, una muestra más del agresivo proceso de crecimiento inorgánico que ha seguido la compañía en los últimos meses.
En consecuencia, ya suma 3.700 empleados, 20 centros de trabajo y 31.000 patentes de variedades de fruta de mesa.
Lo hemos leído en Murcia Plaza.