El trasvase Tajo-Segura recrudece la guerra por el agua

Parlamento Carmen Crespo andalucía

El Gobierno español pretende introducir modificaciones legales que reducirán los volúmenes de agua que llegará a Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana desde la cabecera del río Tajo.

La guerra por el agua que lidera el sector agrario se recrudece entre las diferentes comunidades involucradas y vuelve a situarse en la palestra política.

Por el momento, los presidentes andaluz y murciano, los populares Juan Manuel Moreno Bonilla y Fernando López Miras, han mostrado una posición común en contra de estos cambios. “Nos unimos frente a una decisión no dialogada y unilateral”, ha comentado Moreno. “Es una medida terriblemente injusta y que supone un intenso recorte para los agricultores del Levante”, ha añadido el presidente andaluz después de firmar una declaración de defensa del trasvase con López Miras. Ha faltado el posicionamiento de Ximo Puig, que se excuso “por motivos de agenda.”

El Ministerio de Transición Ecológica última una modificación de las reglas de explotación del trasvase. Estas normas fijan la cantidad de agua que se puede traspasar a la cuenca del Segura en función del agua acumulada en los pantanos de Buendía y Entrepeñas. Cuando estos pantanos estén por debajo del 35% de su capacidad (1.300 hectómetros cúbicos) se pretende que solo lleguen a la cuenca del Segura 27 hectómetros cúbicos mensuales, lo que supone una reducción considerable sobre el volumen actual.

La otra modificación es la del plan hidrológico del Tajo, por la que se incluyen caudales ecológicos que limitan la cantidad de agua que se traspasa. En concreto cuanto mayor sea el caudal ecológico de Aranjuez, menor cantidad de agua para trasvasar a la cuenca del Segura.

El portavoz del ‘Círculo por el Agua’ y presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, ha declarado que “los regantes no compartimos la modificación de las reglas del trasvase Tajo-Segura que quiere imponer el Gobierno central de manera unilateral”.

La Mesa del Agua también apoya las actividades de información dirigida a toda la población “de esos cambios en el trasvase que harán que los precios se eleven de forma considerable”.

El ‘Círculo por el Agua’ llevará a cabo concentraciones en las subdelegaciones del Gobierno de Almería y Alicante y en la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia.

Por su parte, la titular de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía, Carmen Crespo, ha asegurado en el Parlamento que la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura que plantea el Gobierno de España perjudica a una población almeriense de 150.000 habitantes y a siete comunidades de regantes, cuya superficie ronda las 23.000 hectáreas.

Crespo ha apelado a la “solidaridad entre territorios”, un concepto que debería primar en cualquier Gobierno que se precie, con independencia del signo político. “Lo que a unos les sobra a otros les hace falta. No entendemos que se pongan chinitas en el camino en un debate que ya estaba superado”, ha agregado la consejera, que ha hecho hincapié en la necesidad de “mirar por la ciudadanía y no por cuestiones políticas al tomar sus decisiones”.

Andalucía es una tierra seca y afectada por el cambio climático, como Murcia y Valencia, igualmente afectadas. La consejera ha explicado que el Gobierno andaluz en el pasado Consejo Nacional del Agua votó en contra de una modificación del trasvase que supondría, por un lado, reducir el volumen mensual en nivel 2 desde los 38 hm³ actuales hasta 27 hm³; y por otro lado, elevar el umbral de paso de nivel 1 a nivel 2 desde los 1.200 hm³ a 1.400 hm³. Por tanto, esta modificación conllevaría una reducción del agua que llega actualmente al Levante almeriense.

Carmen Crespo ha reclamado al Ejecutivo central que, como está haciendo el Gobierno andaluz, ejecute las infraestructuras hidráulicas necesarias en la cuenca del Tajo relativas, por ejemplo, la depuración, en lugar de aumentar los caudales ecológicos. “Están cambiado las reglas del juego sin necesidad en un momento muy complicado por la pandemia, sin tener en cuenta a nuestros agricultores y ciudadanos”, ha añadido.

El Círculo del Agua se moviliza contra los recortes del trasvase Tajo-Segura

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola